Este blog va de libros y lecturas

Este blog va de libros y lecturas

miércoles, 18 de marzo de 2009

EL NIÑO CON EL PIJAMA DE RAYAS

Autor: John Boyne
Descripción: Barcelona: Salamandra, 2008. - 219 p.
Argumento: “Aunque el uso habitual de un texto como éste es describir las características de la obra, por una vez nos tomaremos la libertad de hacer una excepción a la norma establecida. No sólo porque el libro que tienes en tus manos es muy difícil de definir, sino porque estamos convencidos de que explicar su contenido estropearía la experiencia de la lectura”.
**********************************************************
ENCUENTRO del 27 de marzo 2009
**********************************************************
Este encuentro fue diferente, ya que nos reuniremos
el club de lectura adulto y el club de lectura juvenil,
para comentar la misma obra.

30 comentarios:

Daniela dijo...

Muy bien la reunión de ayer. Fue muy grato escuchar las opiniones de ambos clubes. Aunque se extrañó a muchísimas personas del club adulto. Al compás de los tambores que a ratos no nos permitían escucharnos, fuimos repasando la novela, que como en todo orden de cosas tubo sus partidari@s y detractor@s.
De esto seguro comentaremos más, pero sería bueno empezar por saber ¿Qué les pareció compartir la reunión con el club juvenil?
Espero que se animen también las y los integrantes del juvenil a responder en relación a nosotr@s l@s adultos.
Abrazos miles.

Teresa dijo...

A mi me gustó mucho aunque no ha sido una de las reuniones que yo llevará mejor preparada. Pero por otra parte estuvieron mis dos hijos, uno vino tarde y no creo que continue porque es un chico muy ocupado, pero el otro se ha apuntado y yo, como madre lectora, me siento muy contenta por ello.
Besos

Daniela dijo...

Que bien Teresa, ¡Germán se ha apuntado al Club juvenil! Me alegro muchísimo.
Lo de preparar o no la reunión no se notó, debe ser porque habíamos conversado un cafecito antes. Pero deber ser una sensación muy grata eso de compartir una reunión con tus hijos y verles opinar y participar. Yo en el club de lectura infantil tengo a mis niñas mayores, pero es algo que llevo yo, no es lo mismo ser participes de igual a igual. En fin, todo se anda, dicen por ahí.
¿Pili, qué es de ti?
Abrazos siempre.

Anónimo dijo...

Hola chicas.
coincido con vosotras en que me gusto mucho estar presente en dicha reunión, me encanta ver a
chicas y chicos interesados en la lectura.
Teresa, muy agradables tus hijos,
Una buena representación de lectores jovenes, Daniela.

Anónimo dijo...

Perdonarme soy luisi. no me entero nunca con lo de mandarlo,
saludos para todas.

Daniela dijo...

Pues sí, Luisi. Da gusto ver a tant@s adolescentes interesad@s por la lectura, además con unos comentarios estupendos y con mucha claridad en sus ideas, dispuestos a un buen debate si es necesario. Yo salí fascinada de la reunión.
Por otro lado quería agradecerte Luisi por tu participación, al igual que Adela y Teresa. Creo que deberíamos tomar como costumbre darle un espacio especial no sólo al análisis, también al contexto histórico y al escritor/a. ¿Qué les parece?
Y para empezar ya con el libro, lanzo la pregunta ¿Creen ustedes, que Bruno no veía la realidad por inocencia o porque no hay peor ciego que el que no quiere ver?
Abrazos.

Anónimo dijo...

Hola compis:

No pude asistir a la reunión por motivos laborales y lo sentí de veras porque el compartir con el club juvenil y el libro a compartir era una oportunidad única. Pero bueno, así es la vida.

Ya me contareis con todo detalle el trascurrir de la reunión, y sus comentarios o lo que más os llamó la atención. Venga, vamos a utilizar este blog para que compartais conmigo lo que más os gustó de la reunión. Bueno, Teresa supongo que no me podrá aportar nada más importante que el haber comentado ya anteriormente el compartir ese rato con sus dos hijos. Qué bonito.
Quién se anima?

Y contestándote a tí, Daniela, sin lugar a dudas yo creo que es inocencia. La mirada del niño en ese libro yo creo que lo refleja muy bien. Cómo a veces cuando uno es niño no es capaz de ver las situaciones como los adultos lo sienten. Y yo, hasta me atrevería a decir que incluso de adulto, y yo en particular, soy un poco ciega.Hay situaciones que uno mismo no es capaz de ver por muy clarito que esté. Y luego cuando pasan los años y estamos en otro momento de nuestra vida, miras para atrás y dices, cómo no lo ví. Pero eso forma parte del misterio y del encanto de ser niño, joven, adulto y maduro.

También deciros que ya acabé hace unos días Los hombres que no amaban a las mujeres, y desde entonces casi no he leído nada. Me ha quedado realmente fascinada. Hacía mucho tiempo que una novela, teniendo en cuenta que es una novela negra, no me atrapaba de la manera en que lo ha hecho esta. Está genialmente escrita, desde mi modesto punto de vista, con unos personajes realmente sorprendentes, muy actual y con una trama que sorprende. A mitad del libro te crees que estás al final y no es así. Es una trilogía, pero creo que voy a esperar un poco para comenzar con la segunda novela porque me apetece saborear esta. Recomendable.

Oye, por cierto. Para cuando la próxima reunión ?

Un saludo.

Pili

Adela dijo...

Hola a tod@s.
No se si podré escribir porque me he dejado las gafas en el colegio y no veo ni torta...... A mi también me gustó la reunión. Me gusta ver gente tan joven y con criterio propio....
Me parece bien lo que propone Daniela de enriquecer los comentarios al libro asignandonos de antemano otras aportaciones sobre el autor y el contexto.
Con respecto a lo que dices de Bruno, no tengo ni idea que es lo que ha pretendido el autor. Quizás yo esté ciega y no pueda ver un personaje bien armado. Para mí, no tienen profundidad ni sutileza. Está todo muy explicito.
Estoy de acuerdo con Teresa en que un niño de nueve años, de esa época y de esa educación y clase social puede negar la realidad y no ver lo que sucede a su alrededor. Además, a esa edad lo que dice tu padre va a misa....pero para decir eso.....
No se....para mi, es una historia desaprovechada.
El punto de vista que me pareció más interesante, y me dio que pensar, fue el que hizo Daniela comparando lo que le pasa a Bruno con la sociedad actual. Vivimos creyendo lo que nos dicen y queremos creer y negando lo que nos interesa negar.
Bueno, hasta pronto.

Dorothy dijo...

¡Hola!
Perdonad que me cuele en vuestra conversación xD, pero Daniela ha tenido la amabilidad de invitarme a esta charla jaja
Bueno, a mí también me pareció una experiencia interesante compartir esos comentarios con vosotros, pero hay que decir que muchos de nosotros estábamos muy callados. Y es que les daba un pelín de vergüenza. Debe de ser porque yo ya os conocía a la mayoría del año pasado, que me animé un poquito más (y porque a mí me gusta meter baza como a nadie jaja). Y no te preocupes, Pili, porque supongo que haremos otras reuniones conjuntas. Aunque nosotros nos reímos más en las reuniones... jaja Pero ha resultado, como digo, interesante escuchar las opiniones de los demás. ¡Me hicisteis cambiar de opinión! Yo fui allí sin entender muy bien el libro, la intención del autor y a la mayoría de personajes, y creo que saqué alguna conclusión que me ayudó en mi confusión de aquella reunión.
Bueno, supongo que volveremos a coincidir con el mismo propósito en otras ocasiones.
Besos,
Dorothy
(Elena)

Anónimo dijo...

Hola chicas.

En primer lugar, gracias Dorothy por tu comentario. Muy claro y conciso. Estupendo será poder estar con vosotros en otra ocasión.

No estuve en la reunión, pero por el comentario que he leído de Adela no sé si me equivoco al hacer la siguiente pregunta ¿ No creeis en la inocencia ? Porque si nos ponemos en determinadas edades, no todos tenemos la misma picardía, ni la misma capacidad para ver o no ver. Yo es que soy una enamorada de la inocencia, y de la gente inocente que simplemente vé lo que hay sin enredar más la cosas con pensamientos de adultos. Y los niños sí que son inocentes. Yo aún me resigno a pensar lo contrario.

Uffff.... me estoy alargando en mis divagaciones. Pero qué os parece?


Un saludito.


Pili

Daniela dijo...

¡Que bien que este blog se esté moviendo! A ver que yo me ordene en los comentarios. Primero Adela, estoy de acuerdo en que se le podría haber sacado mucho más, pero siempre que esto me sucede me pregunto cómo es que el autor no lo ha visto y entonces pienso en el por qué lo dejó pasar. Entonces llego al comentario de Pili y a su pregunta, que tiene mucho que ver con algo que ya les comenté en la reunión, la inocencia (casi al borde de la bobería) era necesaria. Esta historia no se podría haber articulado de otra manera. Ese ver, pero no ver, no preguntarse, no responderse para sobrevivir son la base de la novela.
También me sucede a veces que por más que quiera enterarme de lo que me rodea no llego y ya no tengo un pelo de inocente, es simplemente porque a veces la verdad se nos esconde, pero sin un control, sin una razón predeterminada, simplemente se esconde de nuestro ojos, y algo, muy dentro nos dice que buscar la verdad puede ser peligroso.
La inocencia existe Pili, pero la asesinamos pronto y lo que queda es un reflejo conciente de no querer saber.
Bruno necesitaba ser inocente, Shamuel también, de otra forma ya no sería el niño con el pijama de rayas (no se lo habría puesto jamás).
¿Qué les parece si hablamos de la madre?
Abrazos y que siga el debate.

Daniela dijo...

Y con todo lo que me extendí, me olvidé de saludar a Dorothy. A ver si alguien más se anima del club juvenil y participa con nosotros de los comentarios.
Megan, te esperamos para comentar.
Bssss.

Dorothy dijo...

Gracias por el saludo n.n
En cuanto a la "inocencia", vale que una persona puede ser inocente en determinadas ocasiones, pero hasta un niño se daría cuenta de que pasaba algo extraño con aquella valla. ¿Y qué pasa, que Bruno no habla con su hermana más que una vez al año? Soy consciente de la rivalidad existente entre hermanos, y no escapo a ella, pero Gretel sabía muchas cosas por medio de Kotler que a Bruno no se le ocurrió preguntar. Además, los niños suelen ser más curiosos que los adultos, Todos los niños hacen preguntas sobre las cosas que no entienden. ¿Y dñonde dejó Bruno la curiosidad infantil? Por otra parte, yo no calificaría de inocencia el egoísmo que demostraba cuando iba a visitar a Shmuel y lo veía triste y demacrado y sólo se le ocurría pensar en sus exploraciones...
En cuanto a la madre, a mí me parece una persona muy débil y poco decidida. Sinceramente, no sé cómo ha conseguido sacar adelante a su familia todos esos años con ese carácter. Que sí, que vale, que entonces no había la misma igualdad que ahora, pero igualmente la mujer podría haber tenido otra actitud ante la situación que vivía. No sé, por ejemplo, no coqueteando con Kurt Kotler.

Teresa dijo...

Caramba como está el blog. Encantada de que aparezcan por aquí chicas.
Pili te extrañamos.
Yo pienso que el autor tuvo una idea. Su ide era contar una historia que mostrara como el daño que hacemos se puede volver contra nosotros mismos y a veces de la forma más cruel y despiadada y no en nosotros mismos sino en el inocente y donde más nos duele. Bien, una vez tuvo esa idea se puso a escribir y para reservar la sorpresa final se esfuerza en ocultar y quizás por eso el niño parece aún más inocente. Si os acordais de "la vida es bella", el padre oculta al hijo que están en un campo de concentración y finge un juego en el que tiene que esconderse para que el niño no vea la realidad. Con esto no digo que el personaje esté bien construido, digo que creo que así fue como el autor se enfrentó a él. Es una hipótesis.
Besos

Daniela dijo...

Es una idea aceptable Teresa. En el fondo explica el por qué de tanta inocencia.
Creo que estamos más calladitas ahora por los días de fiesta. Cada cual andará en lo suyo, pero no puedo dejar de preguntar ¿Qué tal el libro de Sánchez Adalid? ¿Como van?
Besos.

Adela dijo...

Bienvenida Dorothy.
Buena hipótesis Teresa...Una buena mente, como la tuya, con una idea bien expresada, es capaz de salvar un libro.
Daniela, yo ya acabé el de Sanchez Adalid. Ahora intentaré documentarme un poco sobre ciertos temas, para estar más informada cuando nos visite el autor.
Hasta pronto.

Adela dijo...

Bienvenida Dorothy.
Buena hipótesis Teresa...Una buena mente, como la tuya, con una idea bien expresada, es capaz de salvar un libro.
Daniela, yo ya acabé el de Sanchez Adalid. Ahora intentaré documentarme un poco sobre ciertos temas, para estar más informada cuando nos visite el autor.
Hasta pronto.

Daniela dijo...

Adela, vas con ventaja,pero rápido me pongo a ello.
Queda poco para el jueves, ¿qué tal van con Punset?
Abrazos.

Elôzoe (Megan) dijo...

Venga pues yo también me animo!!! A mí también me gustó mucho poder compartir con vosotros la reunión aunque es verdad que algunos estuvieron algo callados. Espero que si hacemos más actividades juntos, espero que nos vayamos conociendo más poco a poco y no andar siempre con la verguenza po delante. Buenos os dejo y ya me pasare otra vez pronto... lo siento por no haber comentado antes!! xao

Teresa dijo...

Bienvenida, Megan. La primera vez estabamos todos un poco tensos. Seguro que en próximas reuniones será más relajado. De todas maneras para mi, el hecho de no tener la mesa por delante me limita, me gusta estar sentada a la mesa. Besos

Dorothy dijo...

Pues para mí se hizo más, digamos, "espacioso" que en nuestras reuniones porque el almacén es más pequeñito y estamos más apretaditos todos, y no me afectó para nada el tener o no mesa. Pues a lo mejor tuvo una idea el autor y se puso a escribirla, pero debió haber planeado más la estructura, es decir, en tal capítulo va a pasar esto, y hasta éste otro no voy a decir esto de aquí... Y al escribirlo tan rápido no se iba fijando mucho en si había desvelado detalles importantes antes o después de cuando tenía que haberlo hecho. A mí sigue sin gustarme el libro, pero como los hay mucho peores... En fin, ayer tuvimos nuestra reunión (por cierto, Teresa, ¿al final no quiso venir tu hijo?) y comentamos qué nos había parecido la reunión conjunta. Había opiniones de todo tipo, pero es verdad que quizás salió todo muy estático, muy ordenado, y que a lo mejor los temas surgieron con más tirantez y menos naturalidad que en otras ocasiones, pero también es cierto que no teníamos así mucha fluidez en la atmósfera... y que no nos conocíamos muchos de nosotros ^^.
En fin, me estoy enrollando mucho.
Hasta otra,
Dorothy

Alberto dijo...

Yo estoy de acuerdo con elen: la reunión conjunta me pareció muy ordenada, siguiendo punto por punto. A mí, personalmente, me gusta más como lo hacemos en el club de lectura juvenil, cuando salga el tema, pues se hablará de él, no sacándolo a la fuerza como pasó en la reunión conjunta. Pero (también hay que sacar lo bueno), me pareción muy grato diferenciar lo que opina un adulto de lo que opina un adolescente e algunos temas. Salvo por lo del orden y todo eso, fue una reunión muy interesante. Me gustaría volver a repetir esta experiencia, pero sin lo del contexto histórico y todos esos asuntos que a los jóvenes no es que nos nterese mucho que digamos.
Besos y abrazos,

Alerto

Alberto dijo...

perdón me confundí en la firma:

Alberto..jaja

Alejandra dijo...

Hola a todos :)
Me gustaría decir que estoy totalmente de acuerdo con Alberto. El orden de la reunión, como ya ha dicho anteriormente él, fue demasiado explícito, sacando los temas de manera un poco forzada. Además, también coincido con él en lo del contexto histórico. Yo creo que está bien informarnos un poco de la sociedad y la historia en la cual está basada el libro, pero pienso que debería ser de manera más resumida, sólo para situarnos en lo más importante del contexto.
Debo decir, que en la reunión que tuvimos el pasado viernes el club de lectura juvenil, coincidimos todos en que nos gustaría organizar "a nuestra manera" ( por decirlo de algun modo ) la próxima reunión conjunta, que esperemos que sea dentro de poco :)
Por lo demás, me gustó el encuentro, aunque yo, personalmente, estuve muy callada en comparación con las reuniones con el club de lectura juvenil.
Muchos besos a todos!

Alejandra

Alberto dijo...

Eso es verdad......la próxima vez nos gustaría llevar la reunión un poco, tal y como ha dicho ella, "a nuestra manera". En la reunión juvenil posterior a la reunión conjunta, opinamos que, en vez de parecer una reunión conjunta, parecía una reunión de vosotros, los mayores, a la que nosotros nos hemos unido.....porque había muchas veces en la que nosotros queríamos decir algo y vosotros nos decíais: "No lo digas, eso después lo trateremos en el punto...." y no me parece bien, yo pienso que los temas tienen que salir sobre la marcha, no sacarlos a la fuerza, que fue lo que hicimos en esa reunión...

Luego también, he estado leyendo los comentarios anteriormente expuestos y me ha parecido curioso eso que ha dicho Adela: "Me gusta ver gente tan joven y con criterio propio...."
Es decir, que normalmente la gente "tan joven" no tenemos lo que se llama "criterio propio" y les parece....como decirlo....sorprendente saber que hay gente que si lo tenemos.

La verdad es que es un comentario curioso, y creo que algunas personas del club joven estarán de acuerdo conmigo...
Un abrazo

Teresa dijo...

Creo que a Germán se le pasó. Se lo diré para ver si es posible que acuda a la próxima.
Besos

Teresa dijo...

Perdón, no se le pasó a Germán, es que fuimos a Badajoz a la opera. Fuimos a ver Carmen. Es una buena disculpa. Estuvo Germán y todos sus amigos juntos con los mayores. Fue estupendo y lo pasamos muy bien. Ya está con el libro nuevo.
Pido disculpas por este pots, pero tenía que disculparlo aquí ya que yo misma creia que se había olvidado.
Besos

Adela dijo...

Hola y bienvenidos a todos los nuevos visitantes del blog.
Por alusiones voy a contestar a Alberto.
Mi comentario se refería a criterio literario. Dorothy y Elozoe, no sólo tenían las ideas muy claras sobre este libro, sino que mencionaron otros libros y autores. Estoy de acuerdo contigo en que quizás sobra lo de "joven". Para mi es grato escuchar a personas que aportan sus ideas sobre los libros, sean jovenes o no tanto.
Bueno, espero que se repita una reunión conjunta, ordenada o desordenada....hasta pronto.

Alberto dijo...

Gracias Adela por tu comentario....y sí, lo de joven sobraba...jaja.....es que hay gente que piensa que los jóvenes no tenemos personalidad propia....que todos somos iguales...me alegro que tú (te puedo llamar de tú verdad) no seas de ese tipo de persona...y espero que los demás del club de lectura adulto sean iguales
Besos

Elôzoe (Megan) dijo...

UFFFF!!! acababa de escribir un comentario suuper largo y se me ha borrado todo!!!=( Lo tendre que volver a escribir...aunque ahora lo voy a resumir...ya no me apetece escribir.!
Me alegro un montón al leer todos estos comentarios tanto de jóvenes y no tan jóvenes en este blog.
Teresa... la excusa de Germán es buena como tu decías...la ópera.. ya me gustaría a mí poder ir algún día de estos...
En cuanto a los comentarios de Alejandra y Alberto, (por cierto, gracias por pasaros y comentar) es verdad que en la última reunión estuvimos hablando acerca de la reuníon conjunta y comentamos la posibilidad de que la próxima la organicemos nosotros a nuestra manera y algo más desordenado para así conseguir la participación de tod@s y esperamos que la próxima vez haya un ambiente más relajado... espero que os parezca bien la idea...
Creo que más o menos creo que era eso lo que había escrito.
En fin... nuestra última reunión la dedicamos a comentar de todo un poco ya que el libro que nos tocó era un poco inapropiada la edición y se debatió rapidamente. Hablamos sobre la reunión conjunta, sobre otros libros, sobre varios articulos relacionados con la lectura del periódico y tal para que los que no fueron más o menos sepan de qué estuvimos hablando.
Bueno... me estoy enrollando... ya me volvere a pasar dentro de unos días...Xao


Frase del mes

Alguna vez a lo largo de la vida, quizá ya de mayores, rebuscando en la despensa, un aroma regresa a nosotros y entonces reverdecen los recuerdos de aquel tiempo primitivo. La melodía que hace llorar a la anciana. El dolor que nos une. Quién ha perdido un hijo los ha perdido a todos.
Jesús Carrasco " La tierra que pisamos"