Es doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y profesora de Documentación. Ha sido decana de la facultad de Comunicación y Humanidades en la Universidad Europea. Fundó y dirigió la revista digital Binaria: Revista de Comunicación, Cultura y Tecnología, y fue directora del Doctorado en Comunicación, Auge Tecnológico y Renovación Socio-cultural. Su primera novela, «La princesa india» (Alfaguara, 2005), ha cosechado numerosos éxitos. También ha publicado los libros de poemas «Alas y Urdimbres» (Ellago Ediciones). Desde finales de 2005 es columnista de El Periódico de Extremadura.
Inma Chacón en su último obra, «Las Filipinianas» (31/10/2007), construye con minuciosidad una novela histórica que nos traslada a los olores y sinsabores de una época difícil en la que España se enfrenta a la pérdida de sus colonias.
Descripción: Madrid : Alfaguara, 2007. - 321 p. ; 23 cm
Argumento: Una saga de mujeres aristócratas con unas vidas marcadas por el viaje. Manila, Alejandría, Palma de Mallorca y Toledo se convertirán en escenario de la evolución de tres hermanas, que llegarán a Manila arrastradas por el sueño de su padre. En un clima de tensiones políticas, estas mujeres lucharán por encontrar el hueco que las defina a sí mismas, en la masonería, en la familia, o en la sociedad clasista de la segunda mitad del siglo XIX, pero, sobre todo, en un país bello y a la vez hostil que las cambiará para siempre.
---- * ----
Inma Chacón.
---- * ----

ENLACES DE INTERÉS SOBRE LA AUTORA:
** Inmaculada Chacón Gutiérrez : Currículum **
http://www.ugr.es/~isko/socios/10004.htm
** « LAS FILIPINIANAS » **
http://www.alfaguara.santillana.es/upload/prensa/las_filipinianas_dossier.pdf?PHPSESSID=cd0d833e01f50b97a2c32a3fd0d20600
http://www.leergratis.com/libros/las-filipinianas-de-inma-chacon.html
http://www.lukor.com/literatura/07110602.htm
** Presentación de « Las Filipinianas » en Fuente del Maestre **
http://www.fuentedelmaestre.es/noticias/unanoticia.php?id_noticia=446
** Inma Chacón recupera historias familiares en su nueva novela, « Las filipinianas » **
http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/noticia.asp?pkid=335719
** Inma Chacón dice que "la literatura es la mirada del mundo que mi hermana Dulce me regaló" **
http://actualidad.terra.es/cultura/articulo/inma_chacon_dulce_1970923.htm
** Algunos de sus artículos publicados en el Periódico Extremadura **
http://www.elpobrecitoveedor.net/chacon.htm
** Inma Chacón “Me interesa muchísimo Extremadura. Escribir sobre mi tierra es recuperarla un poco” **
http://www.bibliotecaspublicas.es/badajoz/imagenes/contenido4825.pdf
***********************************************************
ENCUENTRO DEL DÍA 10 DE ABRIL DE 2008
***********************************************************
------------------------
»POESÍA QUE DIO COMIENZO AL ENCUENTRO:
------------------------
La compañera Pili comenzó el encuentro con la lectura de dos poemas:
-----*-----
«EL DESCANSO»
-----*-----
Uno quisiera a veces conseguir un insomnio
para tasar con calma
con cordura
los fracasos las viles resonancias
y aprender del silencio
ese maestro
un insomnio sin miedo
sin ruidos evidentes
agresivos
--
a lo sumo escuchar la tarea ominosa
de los tercos roedores de la noche
sentir cómo sus dientes
diminutos
constantes
destruyen el futuro
--
un insomnio sereno
para que el viejo espíritu
o la nueva cabeza
canjeen de una vez sus exiguas angustias
por una angustia grande
crecida
verdadero
--
pero ya no se puede
no existe ese derecho
--
a la noche uno cae como una roca ajena
como un susto
de plomo
y el sueño es nada más que una vacía
sinopsis de la muerte.
--
Mario Benedetti
--
-----*-----
LXIV
BENDITOS MALDITOS I
Para Santiago Segura y Luis Alegre
-----*-----
Benditas sean las bajas pasiones
que no se rajan cuando pintan sables,
los labios que aprovechan los rincones
más olividados, más inolvidables.
--
Bendito sea el libro de la calle,
los viejecitos verdes con petaca,
las medias con costura, qué detalle,
los quitapenas que dejan resaca,
--
Las marujitas que pierden al bingo,
los descendientes de los animales,
los miércoles con ropa de domingo,
--
Los adustos, los dandys insolventes,
los justos que parecen subnormales,
los iguales a mí, los diferentes.
--
Joaquín Sabina
--
Enlace:
95 comentarios:
He recibido el último comentario de en mi correo. Ya veo que habéis elegido un nuevo libro espero poderlo conseguir y leerlo. La pena que para la próxima reunión no pueda estar con vosotr@s ya que yo iré por Olivenza el 2 de Mayo hasta seguramente el 18 Mayo. Un saludo a todos los del club.
se me olvidaba ya me gustaria conocer a la autora del libro Inma Chacón.
Estamos en espera, en silencio, informándonos creo, para cuando llegue a nuestras manos "La princesa india".
He estado mirandola biografía de la autora, me parece una mujer interesante. Esa relación profunda con su hermana, el cumplir su deseo de escribir este libro, en fin...¡Cuando, cuando! Que estoy impaciente.
Todos impacientes, esperando.
Si, estamos muy silenciosas. Quizás el poema para empezar? ¿Pili?. Si lo tuvieras podríamos ir saboreando. ¿?
Saludos
Pili, creo que la experta este més eres tú. Hablanos un poco de las dos hermanas. Venga!!! :)
No os olvideis de la reunión del 10 de abril. Falta tiempo, es cierto, pero ya habríamos tenido que leer el libro.
Hasta pronto mosqueteras.
Es fascinante esta epoca de los grandes Imperios, como fué el Imperio Azteca y el Imperio Maya. Tenemos tanto que aprender de ellos. Os habeis alguna vez acercado a una exposición de arte Azteca? Es impresionante. Una dureza, una frialdad increible. Las máscaras Aztecas a mí me dan miedo. Fué un gran imperio, y como todos los imperios cayó. Todos los grandes Imperios caen, es la ley de la naturaleza, la ley del Pendulum. El Imperio Chino caerá, ya vereis. Antes habrán horrores, todos los imperios son horribles, a mi punto de ver. Quiero decir, que tienen horrores y bellezas, avanzes tecnologicos, ejercitos, dioses. Pronto veremos caer tambien el Imperio Americano. Otros subirán. Otros caeran.
No sé si habeis visto la magnifica pelicula BARAKA. Habla de esto tambien. En la ultima parte de esta magnifica obra de arte que es este film, se ven ruinas de Imperios: el Romano, el Griego, el Ottoman, el Azteca, el Maya... Todo son ruinas. Es justicia. Y a la vez nos relativiza. El subir y el bajar es quizás una ley natural. Menos mal!
Un beso,
De visita en la Biblioteca, me he enterado que no leeremos "La Princesa India", por recomendación de la autora al parecer será "Las Filipinianas". ¿Alguien la ha leído?
¿Pili que tal vas con el poema?
Lidya absolutamente de acuerdo con que todo Imperio tarde que temprano cae, y todo sigue el curso natural de la vida, vida-muerte, por que la vida en si, es ambas cosas... ¿habrá algún tiempo en el nacer y morir para no crear grandes imperios, sino más bien pequeños poblados del compartir?
Yo también recomiendo BARAKA, en Sufi "aliento de vida o bendición", creo que para ver la película hay que ser muy concientes del significado del titulo. Es una película deslumbrante.
Besos miles mosqueteras.
¡¡¡Hola!!!
Como podéis comprobar hemos cambiado el título de la obra que vamos leer en el próximo encuentro.
En lugar de «La Princesa India», «Las Filipinianas», la última novela de Inma Chacón, publicada en 2007.
Seguramente la tendremos en la Biblioteca este miércoles o el lunes de la próxima semana, ya os avisaremos a todos.
Un saludo.
Gracias anónimo por los enlaces publicados. Los he mirado todos y me ha gustado muchísimo lo que esta mujer escribe (o escribía, no lo sé) en el periódico de Extremadura. También me resultan interesantes los temas que contiene Las Filipinianas. La impaciencia crece.
¡Cuanto silencio por estos lados! Venga a despertar que ya hay mucho tema para tratar.
Besos, mosqueteras.
Pero bueno, creo que voy a empezar a apretar y la semana que viene os pongo el poema porque por lo que veo estais ansiosas. Estoy dudando entre un par de ellos, pero como esta semana no estoy teniendo mis merjores días pues voy a esperar a la semana que viene y ya lo compartimos.
En cuanto al cambio de libro me parece bien, así leeré algo más de ella.Y todavía no he visto los enlaces que hay, pero ya sacaré tiempo y los miraré.
Bueno chicas, qué libros estais leyendo ahora, que hace muchos días que no me haceis apuntar algún título en mi libreta de títulos. Yo estoy leyendo ahora "El barón rampante " de Italo Calvino, que me lo recomendaron, pero no sé si no es el momento, aunque sí que me gusta pero lo tengo un poco parado.
Creo que ya he comentado que me gustó mucho Cielos de barro sobretodo por el lexico, la forma de expresión, la trama y la forma de narrarla y de apasionarte en esa descripción del entorno en el que se desarrolla la novela. La verdad es que me pareció tan increíble esa capacidad de narrar y de escribir de esa manera que quise saber cómo lo haría en otra novela. Si alguno de vosotros lo ha leído, está de acuerdo conmigo? Y noté el cambio en su siguiente novela que leí, y por supuesto, en la princesa india no tenía nada que ver. Son novelas en las que a no ser que sepan que son del mismo autor no las relacionaría.
En fin, ya seguiremos hablando.
Ya sabeis. Ser felices.
Pili
Pili, a mi nunca me molesta hablar del libro que estoy leyendo.
Estoy leyendo un diario intimo de una mujer, escrito durante la Segunda Guerra Mundial, en Londres. Se titula ¨Amor y guerra en Londres¨. Hay que decir lo siguiente: justo antes de la guerra se creó un organismo en Inglaterra que se llamaba "Obsevación de la masa", y pedia a quien quisiese de escribir su diario intimo y de enviarlo, cada dos semanas o cada mes, al organismo. Este organismo, The Mass-observation, o M-O, guardó todos los escritos de gente ordinaria y durante la guerra las personas fueron enviando sus diarios intimos (a veces M-O les pedía de contestar cosas concretas como: sueños, pensamientos y reflexiones sobre la guerra, que se comía, problemas con los cupones, divertimientos, relaciones con el sexo opuesto, reacción durante los ataques de bombas, etc.). Con el tiempo estos escritos han aportado una luz extraordinaria sobre unos acontecimientos extraordinarios. Y ultimamente, diría yo en los ultimos 15 años, se han editado unos cuantos diarios en libro. Son una fuente rica de información sobre lo cotidiano en tiempo de guerra. Y además una fuente de gran energía. Estas personas nos enseñan como sobrevivir en momentos dificiles. Me encanta. Ya van varios diarios que leo, editados gracias a The Mass Observation. Todo el mundo puede ir a ver los escritos, tengo un enlaze en una de mis paginas. Por otra parte este organismo sigue existiendo y la gente sigue enviando sus diarios sobre todos los temas que les interese. Es una biblioteca increible, una biblioteca de escritos intimos, sobre el diario intimo.
Para mí, en momentos dificiles de mi vida, el leer un diario intimo de una mujer me dá energía y fuerza. Mi favorita es Virginia Woolf. Pero Anne Morrow Lindbergh, la mujer del famoso piloto, tambien ha escrito unos diarios magnificos. Si tengo que hacer un viaje, me gusta leer diarios de grandes viajeras. Y hay muchos.
El primer diario que leí fué el de Anna Frank, esta niña que me enseñó que la escritura era una salvación. Fué ella la que me inició a coger una libreta y un boligrafo y a escribir. Desde que la leí sigo escribiendo mi diario intimo.
Bueno Pili, el libro que estás leyendo es uno de los libros preferidos de Umberto Eco. Dice que es uno de los mejores libros que hay en el mundo. Yo probé empezarlo hace unos meses pero no me apeteció seguir la lectura. Cada libro tiene su momento especial.
Un beso,
El barón rampante es una gran obra, adelante con ella, Pili.
Lydia, a mi me interesan muchisimo los diarios de mujeres y me gustaría que me dieras más bibliografía sobre ese tema, no sé si están editados en castellano? y sobre los diarios de viajeras también. Yo leí el libro de Cristina Morato y , logicamente, me parece un pequeño aperitivo, pero me gustaría tener más referencias.
Besos
Veo que habeis canbiado de libro, hasta hace poco recibia los comentarios del blog pero se me metió un virus y mi hijo desactivo la información. No he podido todavia termina el de Las manos del pianista se me atraganto y no lo cojo mucho. Me parece desagradable el lenguaje tan puntilloso. Pero lo terminaré. Manaña van a intentar comprarme el de "Las filipinadas" Ayer busque en la biblioteca del pueblo de al lado La princesa india y me lo van a traer de otra biblioteca. Es que la de Eibar está cerrada por ampliación. y hoy me encuentro que habeis cambiado de libro. Tambien estoy escribiendo en un blog que tengo en lacadenaser.com os intentaré enviar la dirección y otro de poesias las musas de klio.
Mª Carmen: os envio mi dirección de los blog por si os interesa verlos.
http://lacomunidad.cadenaser.com/esperanza/2008/3/22/la-sierra-alor
Y este de las poesias:
http://www.lacoctelera.com/chatinesdelhablarxhablar/post/2008/02/20/musas-chatineras
No consigo entrar con mi nombre ya me podeis perdonar. que lo paseis bien. Mamen
Hola a todas y todos.
Mamen gracias por los links a tu blog y al de hablar por hablar. tu blog es sencillo y reconfortante, como un hogar, además das la bien venida con esas fotografías maravillosas y es que no dan ganas de salir de ahí. (Las fotografías ¿las has tomado tú?
Pili, ¿como vas con la poesía?
Ya estamos de lleno en la lectura; toca temas muy interesantes, dará bastante de que hablar ¡es seguro!
Besos mosqueteras silenciosas.
Hola,
Tere, me pedís algunos diarios de grandes viajeras, el que recomiendo siempre es el DIARIO DE VIAJE de Alexandra David-Neel, además está traducido en castellano.Esta mujer fué una de las primeras,sino la primera, en ir al Tibet. Es una experta en religiones orientales. Su viaje duró más de 30 años y este diario son las cartas que envió a su esposo, ya que era un hombre muy comprensivo y muy rico y la dejó viajar y hacer sus estudios sobre el Budismo. Es un libro magnifico.
Otra viajera pero del alma es Etty Hillesum una judía holandesa que nadie conocía hasta hace apenas 20 años pero que cuando la descubrieron empezaron a ver a una mistica apasionante y ya la están estudiando en muchas universidades. Su diario habla de la subida del Nazismo en Holanda, de su vida, de su familia y tambien hay de ella sus cartas, desde un campo de concentración donde murió. Etty fué casi una santa, es muy interesante leerla y tenerla como compañera de viaje.
Otra mujer muy interesante es Dervla Murphy, irlandesa, que viajó en bicicleta de Irlanda hasta Paquistán. Luego, algunos años más tarde volvió al Paquistán y fué al Tibet con una mula ella y su bébé. Otra mujer extraordinaria.
En los hombre, hay un diario muy interesante, el de William L. Shirer (tambien biografo de Gandhi) que durane la guerra fué corresponsal en Berlin. Su diario se titula EL DIARIO DE BERLIN, y es una joya.
Hay muchas más, que han escrito libros pero estamos hablando de diarios. Conozco a mujeres que han escrito diarios de guerra, y muchas que han publicado sus cartas, que tambien es un tipo de lectura muy apasionante. Si quereis información ya os haría una lista.
Hasta luego,
Hola compañeras.
Perdonmarme mi ausencia y mi silencio. Mi silencio en cuanto a que comparta con vosotras la poesía elegida para el próximo encuentro. Pero creo que vais a tener que esperar, porque estaba entre dos. Pero hoy por la mañana me ha llegado una noticia y creo que voy a cambiar de poema. Y como hasta el día 10 de abril quedan unos días, no sé si compartiré una u otra. Es así chicas. Una cambia de opción en función de múltiples factores. Así es que lo siento chicas.
También quería deciros que como ya he comentado en otras ocasiones, la poesía no ha sido mi fuerte. No había leído un libro de poesía hasta Neruda. Y ahora, al tener que elegir una, me he dado cuenta de que la poesía, sin nosotros quererlo o amarla, forma parte de nuestros recuerdos, de nuestras vivencias. Es muy interesante lo que me ha ocurrido al pensar en elegir una poesía. Ya os contaré más en la reunión.
En cuanto al libro, anochece comencé la lectura, y es pronto para comentar alguna cosa.
Lo que estoy, es realmente fascinada con los diarios. Excepto el diario de Ana Frank, creo recordar que no he leído ninguno más, y por lo que nos has comentado y compartido Lydia, me resulta de lo más interesante. Ya me he apuntado tus sugerencias, y creo que va a ser lo próximo.
Yo sí que he terminado " El barón Rampante", y me ha gustado mucho. Me atasqué, pero la última mitad del libro me ha resultado muy sencillo y divertido.
Ya sabeis, ser felices.
Pili
Alexandra D. Neel, fue una mujer fascinante y, desde luego, tuvo un marido muy comprensivo, claro que le costó el matrimonio porque cuando ella regresó del Tibet se separaron y ya no volvieron a vivir juntos. Se que murió muy mayor, pasados los cien años y que días antes de morir le pidió a su secretaria que le renovase el pasaporte, por si acaso. Lo que yo no sabía, y te agradezco la información, es que se hubiera editado en castellano su diario. Muchas de estas biografías y vidas no están editadas en castellano y es más difícil el acceso, puedo leer en inglés, pero para leerme un libro en plan "relajo" no me atrevo. Ahora estoy traduciendo con mi hijo "The call of the Wild" y ya tengo bastante.
Muchas gracias, de nuevo por informarme de la edición castellana de los diarios de Neel, hacía mucho tiempo que tenía muchísimas ganas de leerla.
Pili, nos tienes en ascuas con la poesía.
Besos
Compañeras, ¡Qué bonito el libro que estamos leyendo!Me está gustando muchísmo. Creo que en un par de días lo terminaré y es muy didáctico desde mi punto de vista en varios temas que son muy interesantes. Ya seguiremos hablando.
Un saludo.
Pili
Hola,el libro de las Filipinas,me parece muy contradictorio,aparte el tema interesante de la geografia,yotros,y de que me queda mucho por leer,¿como se le puede recomendar a una hija con esa sangre fria que ame a su projimo como a si misma,y que sea consecuente con...VIVIENDO CON DOS MUJERES,DISPONIENDO Y MASACRANDO CON SU DINERO A TODO DIOS,COMO CUANDO DESPIDE A LA INSTITUTRIZ POR METER MIEDO A SUS NIÑAS.....?
Claro,posiblemente el libro esta escrito desde esa perpectiva,pero entonces,yo difiero,y mucho,no se como podeis poner muy interesante.
Hola mosqueteras me he perdido de estos rincones, tengo a mis niñas malitas y eso me trae de cabeza.
Tengo el libro abandonado literalmente, por que no tengo minutos libres y los que tengo los uso para descansar. Lo que llevo leído me parece (José Manuel insisto en esto) muy interesante. Espero haberlo acabado para el 10 y poder comentar con detalles.
Besos y cariños blogueras.
Pues ya que estamos en las "insistaciones", yo INSISTO de que lo que he leido me parece bastante malo y superficial. Historias de amantes y queridos me dejan fría como el marmol. Espero que cambie de rumbo este libro sobre filipinadas.
Perdón, quise decir filipinianas.
Aún no he comenzado, espero hacerlo este fin de semana y veremos que pasa. Ya estoy esperando el diario de Alexandra D.Neel.
Besos
Que bien Tere!!!! Creo que te va a gustar mucho. Yo lo tengo por aqui, quiero volver a leerlo. Quizás lo empieze pronto. Es un diario muy gordo, son casi 40 años de correspondencia.
En Youtube hay algo sobre ella, ya muy mayor. Viejisima, centenaria. Uno se dice: esta mujer subió sobre asnos, pasó mil peripecias, se enfrentó al frio, a lugares inhospitalarios, se enfrentó a precipicios, aventuras, bandidos. Conoció a Lamas,etc. Y ahora tan viejita, tan fragil... Me emocioné mucho al verla.
Un abrazo,
Acabo de descubrir una autora americana de novela negra y está traducida en castellano. Es buenisima. Se llama PAULINA SIMONS.
Hasta luego,
Hola a todas las personas mosqueteras: Aunque no lo haya comentado estoy tomando nota de todas las autoras y autor citad@s. Estas reflexiones acerca de los diarios me han hecho preguntarme por que este genero literario no me llamó la atención, incluso después de haber leído el magnifico diario de Ana Frank, supongo que no era el momento.
Les aclaro que mi punto de vista, sobre lo interesante que me resulta el libro tiene que ver más con los sucesos históricos. Yo casi no sé nada sobre historia Española, salvo la que da cuenta de su conexión con América del sur por razones obvias, y está novela ha despertado mi curiosidad en torno a los sucesos históricos que menciona. Claro esto hace salirme del libro e investigar.
En cuanto a las historias y a los personajes, me parecen muy sencillos hasta el momento, bueno no he avanzado mucho, espero hacerlo hoy. Espero también que con la llegada a adultas de las muchachas las historias vayan tomando un matiz más rico.
Cariños a tod@s.
Hola Mosqueteras: Mi gozo en un pozo. El libro de A.D.Neel está agotado y descatalogado. Intentaré en librería de viejos. Me da mucha rabia que algo que deseo mucho me cueste siempre encontrar, pero es algo que me pasa con frecuencia, ya sean películas o libros. Con las filipinianas como que no he arracando, ya comentaremos el día 10.
Besos
Tere, aqui te pongo una dirección de una libreria que he encontrado y donde tienen el Diario de Viaje de Alexandra. A ver si tienes suerte!
http://www.unilibro.es/find_buy_es/findresults.asp?idaff=0
Tere, me ha salido mal la direccion, prueba esta:
http://www.unilibro.es
Buscas por el autor y el titulo. No puede ser que no encuentres este libro. En alguna parte tiene que estar. En la casa del libro está agotado, cierto. A ver si lo encontramos en otra parte, vale?
Me sigue desagradando la novela y he decidido no continuar con la lectura. Hay muchas cosas interesantes para leer.
No tengo nada en contra la escritora, cuidado. Todo es cuestión de gusto y de tacto. Su estilo de novela, para mí, es una cosa inpensable. Es una novela facil, con personajes unidimensionales, sin profundidad humana ni espiritual. El tema, ya lo dije, es una fuente: pero a mi punto de ver lo que falla es la mirada de la escritora. No siento una voz, no percivo estilo ni la voz interior del libro, no siento el alma del libro. Todo tan recto, tan simple, los dialogos, la historia, la fantasia. Es una critica personal. Si hay lectores que les gusta el libro, tanto mejor! Por otra parte, un escritor tambien tiene el derecho de tener lectores que no acepten su novela.
Hasta luego mosqueteras.
Tere, aqui tambien he encontrado el libro:
www.iberlibro.com
Good luck!
Un abrazo,
Tere, aqui tambien hay el libro:
www.amazon.com
Amazon com es fiable, yo siempre les compro libros.
Muchas gracias Lydia. Yo le pedí el libro a Venero y el busca en estas librerias, creo yo. Me dijo que estaba descatalogado y yo he mirado pero, aunque aparece creo que no lo tienen. He mirado el alguna librería de viejo y si es posible encontrarlo. La verdad es que para ser un libro editado en 1999 me parecía que debía estar todavía por alguna libreria, pero quizás la tirada no fue muy grande.
Pero cosas más difíciles he buscado y he allado, así que no te preocupes que soy muy tenaz en cuestión de encontrar libros, deformación profesional.
Con respecto a las Filipinianas, he leído un par de hojas y ...en fin que no va bien la cosa. Es difícil escribir, es quizás elegir que quieres hacer, quieres hacer algo nuevo, algo que nunca antes se haya hecho, es complicado, se ha escrito tanto ya. Por otra parte queda la opción de escribir con sinceridad, honestidad, con el corazón pero sin pretensión, también es buen camino. La cuestión es oir tu propia voz, sólo tu voz, no hay otra manera.
Estais leyendo algo aparte de lo que levamos para el club?. No he visto comentarios. Yo he estado un poco apartada porque no he tenido tiempo de meterme en el blog. Tengo, además, que terminar un libro sobre la guerra de la independencia, y no tengo excusa para ese libro. El autor me dará con él en la cabeza sino lo leo...jajaja.
Hasta luego
He encontrado el libro en una libreria que se llama Proteo y también hay una biografia sobre Alexandra,otro de sus libros interesantes puede ser el de su viaje a la ciudad prohibida de Lasha ¿lo has leído, Lydia?
Un abrazo
Bueno Tere, esperemos que encuentres el libro con el señor Vereno. A mí nunca me encuentra los libros que le pido así que ya no le pido más libros. :)Y me voy a otra libreria a buscarlos. La vida es así, la competencia está siempre al alcance de tu mano.
De Alexandra solo he leido su diario pero en casa tengo su viaje a Lhasa y la Via del silencio, en francés. Realemente es una mujer apasionante, como muchas viajeras de aquella epoca.
Yo ahora estoy leyendo a Maebe Binchy, la conoceis? Es buenisima, una de las mejores escritoras irlandesas de ahora. Humana, sencilla, bondadosa, comica... Muy buena. Y acabo de leer a la Señora Read. Alguien conoce a la señora Read?
En lo que trata del hecho de escribir: es dificil, si. Pero lo más dificil es escribir algo que no sea facil.
Nos vemos.
Vaya lío con la persecución del libro, pero animo Teresa, la que busca encuentra.
Respecto a tu pregunta sobre alguna otra lectura, me he leído los cuentos completos de Andersen.
Incluida una de sus autobiografías, poesías y cuentos inéditos. Conocer a este autor más de cerca, sus cuentos originales, ha sido un hallazgo. Yo cuento cuentos a personas de todas las edades, normalmente son cuentos de la tradición oral, pero surgió la inquietud a nivel laboral de escudriñar más con este autor.
Ahora contar los cuentos de Andersen y contar "El cuento de su vida sin literatura" será un plus educativo. Hay cuentos muy marcados por el dolor, la pobreza, la desilusión, una religiosidad muy fuerte...de todo esto da cuenta la vida de este hombre, pero aún así, en su mayoría resultan encantadores. Para quien guste de los cuentos, yo lo recomiendo.
De las Filipinianas ya les diré el jueves si consigo terminarla, por que voy muy lenta.
Un abrazo.
Ya he decidido que hacer con el libro. Se lo he pedido a Manolo por préstamo interbibliotecario. Lo leeré y después decidiré comprarlo en alguna de esas macrolibrerias cibernéticas.
Lydia, no conozco las escritoras que mencionas en tu comentario.
Ya queda poco para vernos el libro parace que nos suscita muchos comentarios...?
Besos
Tere, buena idea. Ya verás luego si lo quieres comprar o no. Yo creo que te gustará mucho.
Maeve Binchy es muy conocida en todas partes del mundo, ha sido traducida en muchas lenguas. El unico defecto que encuentro en sus libros es que son adictivos. Un día regalé un libro de ella a un amigo y se enfadó un poco conmigo por esta razón. Dijo que no podía parar de leerlo, que era como una obsesión. Y tiene razón.
Miss Read es muy conocida en Inglaterra. Son novelas que hablan de un pueblo y de una maestra y de los habitantes de este pueblo. Cuando lees a Miss Read te reconcilias con la vida. Es maravillosa. Te hace vivir la vida de un pueblo, con su gente,sus estaciones, sus conflictos y dramas, el campo y sus animales, la escuela... Los personajes son tus amigos, son reales. Los crios son magnificos, tan bien pintados. La naturaleza es muy importante. Pero lo más bonito es esta sensación de belleza y de bondad que hay en sus libros, y es como la vida, con sus tragedias y sus milagros.
Escribir bien es dificil, ya lo creo. El problema hoy en día es que se escribe y se lee como se come: mal. Uno lee libros que estan escritos sin amor, sin pasión, sin profundidad. Sin magia. Sin simbolismo. Tambien comemos cogelado y comida basura. Pues lo mismo en los libros. O en todo lo que vemos y que nos dicen que es arte cuando no lo es. Si escribir un libro es dificil pues tambien es dificil captar al lector, cogerlo por la mano, guiarlo. Un libro es todo un mundo. Si la visión del escritor es limitada, tambien el libro reflejará esta vision. Ya lo vimos con Las manos del pianista.
Lo facil es tener una visión incompleta de las cosas, o escribir por escribir, sin fuerza, sin pasión. Esto se nota luego en el libro.
Ser selectivo no es despreciar, en todo caso no para mí. Uno es selectivo, punto. Yo no como comida basura porqué sé que despues me encontraré mal. Tampoco leo libros que me dejan indiferente o que no me "captan". Hay mucho que leer, yo tengo en casa centenares de buenos libros. Los he elegido con cuidado y respeto. Sé que un libro es más que papel y escritura. Es un tesoro, una caja de pandora, un paisaje. Y un amigo.
Bueno, aqui paro porqué a veces me pongo pesada.
Un beso,
No conozco tampoco a Miss Read pero buscaré algo para leer. Estoy de acuerdo, hay mucho esperando a ser leido que vale la pena. Pero lo que no es bueno también sirve, sirve para reflexionar sobre la escritura y darnos cuenta, de manera consciente, de algo que muchas veces es el subsconsciente el que actua rechazando ese libro sin saber muy bien por qué. Por lo tanto, podemos decir, como tú has apuntado otras veces, que la escritura, la buena, el autor no se nota, todo está en el libro como si no hubiera costado nada, como si no hubiera otra forma de decirlo,en su justa medida. Ese es el milagro, ese es el arte de escribir y los lectores tenemos que apreciarlo.
Buenas noches mosqueteras. Lydia, siempre es un placer.
Ayer volví a ver la película "El festin de Babette". Esta película está basada en un cuento de Karen Blixen de quien he leído "Memorias de Africa" que me gustó muchísimo. Será otra lectura pendiente, pero quiero leerlo. La película ayer me volvió a emocionar. Me gustaría que algún momento la pasaramos en el club y la comentáramos porque merece la pena y también se podría leer el libro.
Nos vemos
Apoyo tu comentario Teresa, es una pelicula hermosa y bueno sería que leyeramos a esta Autora y pudiesemos disfrutar la pelicula.
Cariños
Que curioso, el otro día hablaba de Karen Blixen con un amigo. No sé si sabeis, pero su vida fué muy tragica. Cuando tuvo que vender su casa en Africa, todo lo que ella amaba y tuvo que volver a ir a vivir con su madre. Y cuando cogió la sifilis, por culpa del hombre que ella tanto amaba. Es una escritora muy buena, y ha escrito cuentos muy goticos, entre ellos este Festin de Babette. La pelicula es buenisima. Podríamos leerla en el club, sí, hay tantas mujeres que podriamos leer.
Tere, un consejo sin embargo: si quieres leer Memorias de Africa, lee la novela antes de ver la pelicula. En ingles el libro se titula "Out of Africa", que significa fuera de Africa, de esta Africa y de su gente que la hicieron tan feliz, tan fuerte y tan valiente y que ella tuvo que dejar. Fué una mujer extraordinaria. Me hubiese gustado conocerla.
un abrazo,
Soy Mª Carmen la que vive en Euskadi. Estoy leyendo el libro Las filipinianas de Inma Chacón me falta poco para terminar y mi punto de vista de lo que he leído es un poco laig. Bueno tambien está basada en la mitad del siglo XIX en una sociedad muy pulcra y clásica. el libro es entretenido pero parece que estoy viendo una película antigua. El personaje del padre el Marques de Santoñal y su mantenida Lola era lo típico de los señores de aquella época. Su mujer le dio tres hijas que por lo que se ve están educadas para casarse. Munda parece que es la que más se revela y descubre las andanzas de su padre. En el viaje conoce a un DR que se enamora y ella quiere ser masona. Por lo que leo Manila esta en revolución y toda manifestación masónica es reprimida y perseguida. El Dr. Rubio es perseguido por filibustero y aparece escondido para visitar a su amada. Acabo de leer la muerte del niño hijo de Mariana y la lucha que hace su hermana Munda para que no castiguen a la ama de cria del niño. Hasta ahí voy leyendo....
Creo que el otro libro recomendado al principio "La princesa India" era más entretenido lo leeré cuando pueda.
Amigos/as del club espero estar para la próxima reunión ya que viajo el día 2 Mayo hasta el 19 y asi podre visitaros. Un saludo
Lydia, el libro de Memorias de Africa, ya lo leí. Creo que lo leí después de ver la película, no me acuerdo, lo que sí tengo que decir es que, bajo mi punto de vista, no tiene nada o muy poco que ver con la película. El amor de ella por su amigo aviador en el libro es algo que apenas se percibe y la relación con su marido lo que le deja, efectivamente, es la sífilis. En el libro, sobre todo, lo que se respira es su gran amor por Africa. Karen ama Africa. Sale a cazar leones de madrugada, es una gran observadora de las costumbres de los pueblos y además es respetada por ellos, al punto que alguna vez la llaman para mediar en sus conflictos. El libro es, sobre todo, una historia de amor con Africa.
Ayer, de nuevo, he visto El festin de Babette con mis hijos con la idea de reflexionar y hablar de la película después con ellos. Creo da mucho juego. Nosotros al final, por problemas técnicos con el DVD, no pudimos charlar mucho. En fin, otra vez será. Pero al menos la vieron y le gustó.
Nos vemos luego mosqueteras.
Pili, antes de que me olvide: INTERNATURE.
Una cosa: hay un organismo que se llama Project Gutemberg y tienen libros electronicos gratis y uno se lo puede bajar y hacer en copias. Hay una seccion en castellano y aqui es la dirección:
http://www.gutenberg.org/browse/languages/es
Si haceis una visita vereis que hay muchas cosas. Es interesante.
Me ha gustado mucho la reunión, creo que hay una dinamica bastante interesante.
Un abrazo,
Conozco el sitio aunque hace bastante tiempo que no lo he visitado. Lo hemos pasado bien ¿eh?
Buenas noches mosqueteras
Yo ayer me lo pasé muy bien, sí. Estabamos un poco alteradas pero era normal, ya vemos como la politica nos toca de pleno. Para que sirven los politicos, me pregunto? Aqui como en todas partes. Si la cultura no es importante para ellos, entonces que pasa? No me sorprende nada, no me sorprendió ayer la noticia. Pero no importa: seguiremos leyendo y aprendiendo. Seguiremos informandonos, y esto a los politicos no les gusta.
Si os gusta o interesa Isak Dinesen hay un libro, en castellano, CARTAS DE AFRICA, unas cartas que ella escribió a su madre. En la edición Alfaguara.
Hace poco leí un articulo de una escritora y directora de teatro sobre Isak Dinesen. De como Isak la obsesionó durante muchos años. La mujer tenía que crear una obra de teatro sobre MEMORIAS DE AFRICA. Lo que le sorprendió de Isak fué su fuerza y su positivismo. Por mucho que sufrió y que lo perdió todo, Isak fué siempre una persona muy valiente, valiente tambien cuando tuvo que volver a Europa y dejarlo todo, es decir su pasión, Africa, y su amor por Africa. MEMORIAS DE AFRICA fué escrito desde la perdida. Para esta mujer que preparaba una obra de teatro, Isak es un ejemplo de fuerza, de que aunque lo perdamos todo podemos seguir creando, seguir vivas y fuertes. Seguir con nuestros ideales.
En casa tambien tengo una biografía de ella escrita por una experta en mujeres escritoras, Judith Thurman. He buscado en la Red pero no la he encontrado en castellano. Sin embargo Judith Thurman ha escrito una biografía de Colette, otra gran dama que podríamos leer en el club. Para mí Colette es mi escritora preferida.
En esta biografía de Isak Dinesen hay fotos de ella que si quereis os enseñaré en la reunión. Un foto es muy particular: se la vé de mayor ya, se nota que ha sufrido. Pero que perfil tan potente! Ya vereis.
"Tuve una casa en Africa..." empieza Isak en sus Memorias de AFrica. Todos hemos tenido algo que ya no tenemos.
Un abrazo mosqueteras.
Como te decía ayer en el club, Lydia, el cuento "El festín de Babette", que ya he averiguado donde está incluido, no coincide con la edición inglesa que tu comentabas. Aquí, el título del libro que alberga este cuento es "Anécdotas del destino", de la edición Alfaguara del año 2002, la última. Lo digo aquí por si lo tuvieran en la biblioteca, sino es fácil de conseguir. Pero ya está localizado. Por lo tanto está asegurada la lectura. Sí, me encantaría ver esas fotos de Karem.
De la cuestión política y del portazo en las narices que nos han dado a los del Club, no quiero ni hablar.
Los libros son nuestra pasión, una de nuestras pasiones más queridas. Sigamos leyendo y pasemos página, el tiempo, la historia, pone a cada cual en su sitio.
Este pequeño cuento y su autora creo que dará para hablar mucho y tendido en la reunión y aquí en el blog. Escribir todos los que podais, todo lo que podais y sintais y a la hora que os plazca.
Saludos compañeras mosqueteras
Tere, tienes razón, el cuento de Babette está en un libro titulado, en ingles, Anecdotes of Destiny. Otro libro de ella es Seven Gothic tales. Me confundí. Pido mis grandes excusas a usted, su señoria. :)
Hay que escribir y escribir y escribir. Escribir limpia y une.
Un beso,
Que bonitos comentarios amigas, de todos se aprende, y aquello que no nos sirve, aquello que da vergüenza hasta mencionar se desecha, ese es el mejor camino.
Recordando hoy al amparo de una mesa junto a la calidez de los amigos y amigas el Festín de Babette, recordando aquello que es pequeño, sencillo, humilde en su intención pero que guarda tesoros en su interior. El arte, la realización personal, el compartir, el crecimiento a través de este. La abundancia de espíritu, de creatividad, de razonamientos y sentimientos, todo ello y mucho más concentrado en un cuento o en una película y somos nosotr@as quienes tenemos la posibilidad de disfrutar de estos tesoros (unos más, unos menos, gracias a ser participes en este caso de este club de lectura, que más allá de los medios o escasez, sigue su camino, sigue su andar y como ya dijo el Quijote...dejemos que los perros ladren), de enriquecernos mes a mes si no bien con la lectura, sin duda, con los comentarios y el aporte de cada cual.
Me gustó la reunión, ese bullicio, ese batir de alas es señal de que hay colores en el aire y nuevos vuelos por venir.
Abrazos miles y a escribir, escribir y escribir...
Me encontraba yo en la cocina, no como Babette construyendo un mundo de poesía a través de colores, olores, sabores y texturas y aromas...ect.,no, me encontraba yo, digo, calentando en el microondas prosaicamente una lata de fabada asturiana cuando me acordé que estaba encendido el ordenador y que en los breves minutos que me daba licencia la fabada podría mirar si había comentarios en el blog. Así fue, aquí encontré el de Daniela que, como siempre, escribe con acierto, ternura y belleza en la forma y con emoción en el fondo. Un comentario bello y profundo. Gracias, Daniela
HOla,
A ver si Manolo pone las bellas poesias que recitó Pili, podríamos hablar un poco de ellas.
Tere, esto de la fabada parece buenisimo. Por ciento, ya tengo la peli de Babette, no en francés pero en versión original con subtitulos franceses. La versión original es el Danés, creo. Es una pena que no veais la version original. O acaso no sabeis que la lengua es parte de un pensamiento, de una manera de ver la vida? Ver una pelicula de Kurosawa en castellano no tiene sentido, el japonés no se expresa, en la vida, como un español. Allá vosotras. En este sentido los Portugueses son más avanzados que los españoles: desde siempre han visto las peliculas en versión original con subtitulos. Es cuestión de practica, una acaba que no sé dá ni cuenta que está leyendo. Y una puede apreciar la belleza de las lenguas: el ruso, el finlandés, el japonés, el italiano, el chino, el woolof, la mente al escuchar tantas lenguas se abre, se expande. Es una manera de abrise al mundo, viendo el cine en su versión original. El cine es arte y el arte tambien sirve para comunicar y intercambiar. Hay que aceptar el mundo como es, y no como tendría que ser. Estamos tan acostumbrados a que nos lo dén todo sin que tengamos que hacer un esfuerzo, todo a nuestra medida, para que el cerebro funcione lo menos posible, todo como si fuesa comida express. El cine es un arte, no? Por que no lo vemos en su integridad?
Reflexiones... mias, evidentemente. Sé que mucha gente piensa como yo, menos mal!
Os deseo un buen domingo!
Besitos...
No es que no tengas razón,lydia. Efectivamente cuando ves una película en su versión original, es otra cosa. La primera vez que vi una película en versión original fue "Stromboli". Esa película la había visto en otras ocasiones y me sorprendí al escuchar las voces auténticas como cobraban otros sentidos, como la Bergman se presentaba con un matiz menos suave que en la versión castellana y me pareció aún mejor.
Después he visto otras, unas me han gustado más que otras. Naturalmente me gustaría ver El festín de Babette en su versión original. Pero debo decir que se puede ver la película doblada y después en versión original, y ya libres de tener que entender el argumento poder profundizar más en todos los demás aspectos. Es otra opción. A mi si me gusta una película y es buena puedo verla todas las veces que sea y nunca me canso y siempre encuentro aspectos nuevos. No hay que verla de una vez y punto. Por lo tanto en esas veces cabe el verla en su versión. Yo hevisto algunas de Bergman en sueco(me refiero al director Bergman) y también es divertido, gracias a los dvd, ver el doblaje en otros idiomas de esa película.
En fin, "cada um fazer como quiser"
Feliz día de domingo
El 17 de abril nació Karen Blixen, por lo tanto es una buena forma de celebrar su aniversario leyendola.
Como mencionaba Lydia, una de las mejores biógrafas de la autora es Judith Thurman y al parecer está editado en español. El título de esa biografía viene a ser:"Isak Dinesen. La vida de una narradora de cuentos", la traducción es mía, por lo tanto puede que no coincida en absoluto con la realidad.
Quería pegaros aquí la dirección url del museo de la Blixen en su tierra natal. La página tiene una pequeña biografía, una cronología, los títulos publicados, los trabajos y biografía sobre la autora, una galería y las entrevistas a la autora. Debodecir que la página está en danés pero no os asusteis que también está en inglés, no es mucho consuelo pero entre unas cuantas podríamos ayudar a traducir algo.
http://www.isak-dinesen.dk/engelsk/default.html
Muchas gracias Tere por el enlace. Que bien! Vamos a descubrir una nueva dama del relato y una gran mujer. Yo hace tiempo que quería entrar en su vida,aunque ya hace muchos años que leí a sus memorias de Africa. En inglés es titulo es más expresivo: Out of Africa, fuera de Africa.
La pelicula con Robert Redford me pareció insipida. Demasiado romantica. No porqué ya hubiese leido el libro antes, pero porqué creo que el director no entendió a Karen Blixen.
Hasta luego.
Hola Soy Mª Carmen , que tal os fue la reunión del otro día. Que os pasó con los políticos? Que libro de Karen Blixen queréis leer. Memorias de África? por favor decirme para que yo lo pueda coger de la Biblioteca de Eibar que ya la han abierto. Las filipinianas estoy a punto de terminarlo. Un saludo
Hola,¿no sera laprimavera la que esta causando todo este revuelo?
Yo estoy de acuerdo en ver las peliculas en el original,aun antes de traducirlas,por una razon:hay sensaciones,que no siempre entran por el conocimiento,y el cine es algo mas que un mero conocimiento,por eso opino que el original siempre primero,por ejemplo una pintura,o una musica,casi nunca entran por el conocimiento,y el cine tambien es un arte.
La primera vez que yo lo senti en mis entrañas fue con Imayineison de Yon Lenon,yo no se absolutamente ingles,y podeis verlo por mi escritura horrorosa,pero cada vez que la oigo se me ponen los pelos como escarpias(frase hecha).El cine es arte,punto.
Respecto a la reunion,yo tambien creo que fue positiva,por supuesto,y los politicos nunca suelen divagar sobre literatura,ellos hablan siempre de dinero,¿de que os extrañais?
Interesantes comentarios.
Con respecto al cine, recordaba que de pequeña veía las películas sin volumen, para el caso daba igual si eran originales o no. Me gustaba ver el lenguaje corporal y gesticular y me iba inventando la historia. Luego encontré el gusto al sonido, a los timbres de voz, a los matices, la modulación, la exclamación y veía las películas originales con sonido, pero seguía inventándome la historia (lo de los idiomas lo llevo menos que más) .
Ahora de mayor, he aprendido a darle valor al guión y veo la necesidad de entender mínimo el argumento y el doblaje me ayuda sin duda.
Teresa estoy mirando el enlace al museo de Isak Dinesen, en el apartado de ensayos, su opinión sobre el matrimonio en el ensayo "El matrimonio moderno y otras observaciones". Si no he entendido mal y puede que lo haya hecho esta mujer habla del pasado y presente del matrimonio y se refiere a este en el pasado como dador de un papel mucho más significativo y fijo para la mujer que el matrimonio moderno. A ver si lo miras o Lidya que se maneja con los idiomas y me dice si he traducido bien. Me he quedado con la duda.
Estoy acabando Las Filipinianas.
Escribir bien decía Lidya es difícil. ¿Como saber cuando estás escribiendo bien? ¿Como saber cuando tus escritos serán minimamente visualizados con el sentimiento o la inquietud, la razón o la necesidad con que los escribiste?
Es difícil escribir, para otr@s.
Cariños miles.
Hola compañeras:
Antes de nada dejarme que me disculpe por haberos leído, pero no escrito. Han sido unos días en los que he comprendido a los escritores cuando dicen que las palabras no salen y que los proyectos se quedan parados. Quería escribiros pero no lo lograba, no era el momento. Ahora sí.
También quería comentaros que acabo de entrar en la parte del blog que se ha puesto para comentar el festín de Babette, que hay un comentario que tiene un virus. Lo he comentado con la biblioteca rápidamente, pero por si acaso, os lo comunico aquí también.
Bueno chicas, qué emoción. Se acerca el día del libro y tenemos un montón de ocasiones para reunirnos, vernos y disfrutar de compartir y de escuchar a nuestras compañeras. Por cierto, qué maravilla leeros, sobretodo cuando a una no le salen las palabras y a vosotras os salen esas frases tan animadas y llenas de energía. De veras, es increíble lo terapeútico que puede llegar a ser el leer unas palabras de alguien que está a tu lado, compartiendo sus divagaciones, ideas o pensamientos. Quizás sea lo más interesante de la lectura y de la escritura.
En cuanto a Las Filipinianas, ya dí cuenta de él. Ya comentaremos más adelante.
Ahora estoy leyendo un diario que me ofrecieron el otro día. El de Elisabeth ( Sísi Emperatriz ) de Angeles Caso. Me está gustando bastante. Y acabo de leer la semana pasada El encuentro de Nadine Gordimer y me ha encantado. Ya me direis quienes lo hayais leído qué opinion os merece. Qué delicia de lectura, de pensamiento, de actitud y de crítica a esta sociedad en la que vivimos.
Ah! Gracias Lydia por internature.
Y sólo deciros, que yo creo que ya estamos en un punto en el que casi somos ya una familia de lectores. A mí también me encantó la última reunión. Fué muy divertido ver que hablábamos todos al mismo tiempo. Je, je, je, je....
Para aclararle a Mª Carmen lo que ocurrió en la reunión, te diré que no vamos a poder celebrar el encuentro con el autor.Como suponemos todos, esto lleva unos gastos, que pese a estar encuadrado como actividad del día del libro, al solicitar financiación al Ayuntamiento no ha creído oportuno concederla, a pesar de ser una cantidad diez veces inferior a lo que en otras ocasiones se ha gastado en la feria del libro. A eso se referían las compañeras cuando hablaban de cuestiones políticas. Como podrás suponer, al ser la única actividad que vamos a necesitar de aporte económico ( bajo, desde nuestra óptica) en el año largo que lleva funcionando el club de lecura, es por lo que sentimos este malestar. Y como dice Teresa, pasemos página y disfrutemos de la lectura.
Un saludo para todas.
Pili
Pili, el libro de Angeles Caso sobre Elisabeth, lo había recomendado yo para leer en el club en alguna ocasción porque me parece muy bueno. Disfruta de él porque está muy bien escrito y nos presenta la vida de esa mujer que también se reveló, en la medida que pudo hacerlo, contra lo establecido, también fue un espíritu libre.
Creo que hay cambios en la agenda de los actos para celebrar el día de libro ¿no?. Chicas no se puede faltar a lo de Almendralejo.
Ya me llegó el libro de Alexandra David Neel. Ahora a ver de donde saco tiempo para tanto. Ya veremos.
Creo que nos veremos antes de lo que está previsto. Estar atentas.
Pili, gracias por tu comentario. Y que mezcla tan explosiva de poesía nos has regalado, ¡Benedetti y Sabina!. Me gustan ambos, uno más que otro, pero de ambos aprendo.
"aprender del silencio, ese maestro..." ¡Que acertada frase!
Teresa, me dejas revisando la página principal, mirando fechas. No veo nada nuevo ¿a qué cambios te refieres?
Yo no había cogido bien las fechas y el cambio es que parece que se ponen los libros libres el 24. No te preocupes lo demás parece que era así.
Qué bien que ya esten las poesías que seleccionó Pili, porque son muy buenas y merece que hablemos aquí también de ellas.
"Aprender del silencio..." es un ejercicio que merece la pena hacer, pero aquí en el blog seguiremos hablando.
Buen día
Me gusta esa última frase del soneto de Sabina,...los iguales a mí, los diferentes. Da para reflexionar, porque la inercia y la tendencia es preferir y aglutinarse con los iguales, cerrarse ante lo diferente y, no ya ante los muy diferentes por color, lengua o costumbres raras, sino a los un poco diferentes, a veces incluso cuesta más abrirse a los que son ligeramente distintos a nosotros, apenas un nada, una pequeña línea azul como frontera.
Buneas noches
¿Sabina tiene iguales? ¿Y se llaman los diferentes? Yo pensé que no había otro diferente igual a Sabina. Esta ha sido una ironia sin malicia, es que este hombre rompió su molde.
También me ha gustado esta frase Teresa. Que complicado es ser igual, pero diferente. Le he pedido a Manolo que ponga un enlace de youtube con "Benditos malditos", un compendio musicalizado de los sonetos.
Ya terminé las Filipinianas, pero sigo urgando en la Bibliografía para entender más de los sucesos que acontecian. Tengo varias notas, las comentaré en familia el 23 de Abril en el Arteaga.
Ahora estoy con Saramago y su Ensayo sobre la lucidez. ¿ponemos a Saramago en la lista del club?
Sobre la diferencia: a mi lo que me pasa es lo siguiente: cuanto más diferente es una persona o una cultura o una manera de vivir, más me apasiona. He tenido la immensa suerte de vivir en un pais, Canada, hecho de centenares de culturas y esto me ha enseñado la tarea de aceptar la diferencia. No es facil, pero es una escuela de vida.
Lo que me aburre no es la similitud, pero la cretinidad. En realidad todos somos iguales, todos somos hermanos. Pero no me atraen hermanos cretinos.
Todos somos iguales y a la vez diferentes, y menos mal.
Un abrazo,
Me podeis decir si la reunión del 23 de abril, día del libro, ha sido postergada? Si la haceis el 24, día que ya no es el día del libro, yo no podrè estar. Y si habeis cambiado el día, por que razón lo habeis hecho? Sin consultar?
Que yo sepa la reunión del 23 es ese mismo día. No hay ningún cambio. Yo me había confundido porque tenía mis apuntes mal.
Todos debemos ser iguales ante la ley, después todos diferentes, por fortuna. Mi reflexión apuntaba a que a veces es más dificil aceptar al otro que es de un equipo contrario, cuya única diferencia problamente sea sólo los colores de la camiseta, puesto que comparte la pasión por un deporte, las voces y el griterio de un estadio, la radio a la oreja los domingos, el Marca los lunes por la mañana, el cubata a media tarde, ect. cuesta más aceptarlo, digo yo, que si viniera un marciano de color verde y ocho patas. Como la gente se aglutina entrono a colores, pasiones de semana santa, banderas, comparsas, partidos políticos, etc. buscando similitudes y a veces buscando diferencias con los de enfrente, incluso quizás lo que aglutina más es el verse enfrente o diferente a los de la otra comparsa.
He comenzado a leer algunas de las cartas de Alexandra D. Neel, son cartas desde Paris a su esposo.
Lo más admirable, para mí de la vida de esta mujer es el hecho de que fue a buscar lo que le interesaba, lo que quería aprender, lo que quería ver sin importarle la distancia, el dinero, lo que abandonaba aquí, solo fue detrás de lo que quería saber.
Tere, si te entiendo. Pero aclaremos: por muy abierta de mente que yo sea yo nunca aceptaré el racismo, por ejemplo. Ni al racista.NO. Hay diferencias que yo no puedo aceptar. Yo no acepto al fanatismo musulmán, por ejemplo, y sin embargo me encanta la cultura musulmana. No acepto a los torturadores. No acepto a los que están por el esclavage, que sean africanos o occidentales. No acepto a los fanaticos: ni de la religión ni del futbol. No los acepto ni quiero aceptarlos porqué tienen una manera de vivir que no considero etica. El fantismo, para dar un ejemplo, no es etico para mí. NO acepto a alguien que pegue a un animal, o que lo torture. No se trata de aceptar a todos, se trata de entender, comprender, no juzgar. Pero si alguien vive o hace cosas que para tí no son eticas, no se tienen que aceptar.
Ahora bien, cada uno que haga lo que quiera, el cubata o el futbol, la tele, las novelas rosas... Cada uno es libre de hacer lo que le guste más. Pero mis gustos y mis preferencias son un reflejo de lo que soy y yo personalmente no me hubiese podido enamorar de un cazador, por ejemplo.
Ay, abogadita... del diablo.
Hablando de Alexandra. Perdon por la palabra pero esta mujer tenia un par de cojones increibles. Eso sí: era super inteligente, una mente muy, muy avanzada en el tema de las religiones orientales, una experta y culta, pero tambien tenía un marido que le ayudaba a hacer este camino. Tuvo suerte. Y supo ir adonde queria ir. Ahora sí: su viaje no fué un viaje de rosas, y tu lo sabes. Peripecias, dificultades, aventuras peligrosisimas, intemperies, soledad, frio, hambre, y cuanto más. Un viaje increible. Tampoco su diario es un diario de rosas: Alexandra era una mujer fuerte, fría, sabia, muy dura. Su personalidad aparece en sus cartas.
Bueno, hasta pronto.
Creo que en esto de los iguales/diferentes, nos hemos liado. Tu comentario está bien y lo suscribo, pero cuando escribía yo estaba pensando en otra cosa.
Naturalmente no tampoco puedo aceptar lo que atente contra lo que son principios básicos. Me da igual de que cultura sean, en eso estamos totalmente de acuerdo.
Un abrazo
Vaya, Vaya. Qué interesantes reflexiones estoy leyendo por aquí. Lo cierto es que la reflexión sale a raiz de una frase que es bien interesante. Y dicha por Sabina, ese genio que todo lo que opina, siente y es lo hace sin ningún tipo de pudor y de miedo a los que no son iguales a él o compartan sus opiniones. Cuando uno vive en una sociedad como la actual, yo creo que lo más importante es RESPETAR al diferente. Yo no voy a compartir la idea, por ejemplo, de ponerse un piercing en el labio porque me desagrada, pero yo puedo ser excelente amiga de alguien que tiene un piercing porque me aporta otras muchas cosas. Yo creo que no podemos aceptar a la gente en su totalidad de ideas y de forma de ser, pero en la medida en que tú sepas respetar esos comportamiento diferentes a los tuyos y seguir tu camino, yo creo que nos enriquece a todos.
Y en cuanto a lo del cazador, mis respetos para todos los cazadores, pero yo no me hubiera podido csar con un cazador por la exclavitud que tiene el cazador en época de caza. Es tremendo.
Cambiando de tema. Alguien ha leído algún libro interesante que me recomiende de Carmen Posadas? Me apetece leer algo de ella, y no sé cual elegir. Aconsejarme. Como articulista me encanta. La he descubierto hace no demasiado tiempo y me hace reflexionar mucho.
Buen día chicas.
Pili
Pili, qué tal el libro de Angeles Caso. Te gusta?
Me está maravillando el libro de Angeles Caso. Ya me queda poco. Pero creo que este libro ha hecho que recupere mi antigua costumbre de hacer resúmen o copiar frases importantes del libro. Y este libro las tiene, y con qué profundidad. Lo cierto es que yo estaba bastante equivocada. No he sido nunca muy de reinas ni de reyes, y pensé que me aburriría, pero es fantástico en cuanto a las grandes reflexiones que hace la protagonista en un abanico amplio de temas. Para recomendar, sin duda.
Esta semana la tenemos completita. Así es que no os olvideis.Nos vemos.
Un saludo.
Pili
Hola a todas... Por fin tengo internet en casa. He esperado cuatro años.Es un día grande en el recóndito cortijo de la Piedrafurada.
Bueno como podreis intuir por mis palabras, estoy muy contenta, entre otras cosas por poder entrar en este blog que tan buen rollo desprende.
Voy a intentar imprimir los comentarios pasados, para ponerme al día y no sentirme fuera de lugar, pues he dado una rápida pasada y parece que os comunicais bastante.
Por mi parte, para estrenarme, sin ánimo de ofender y ejerciendo mi libertad de opinión, me gustaría trasmitir mi desacurdo y perplejidad por la literatura de consumo. Me estoy refiriendo a la promoción, vía telediario, del último libro de Zafon. Creo que la puesta en escena es el espejo de la sociedad que padecemos, una máquina de hacer dinero.
Bueno...intentaré entrar lo más que pueda, que me ha gustado mucho la dinámica mosquetera.
Un saludo y os veo mañana.
Adela, yuppiiiiii! Acabas de entrar en el siglo XXI. Antes estabas viviendo en otro siglo, y francamente no lo entiendo. Muchos toros aqui y muy poco internet, como es esto? Es esto el planeta Tierra en 2008?
Estoy de acuerdo contigo, la venta de los best sellers es asquerosa, sobretodo si son libros escritos por autores sin talento (es mi opinión).Yo no estoy al corriente de lo que viste en la tele, podrias decirlo? Yo casi no miro la tele, en esto habito el planeta tierra de los años 3 mil y pico.
Pili, vaya con el libro de la princesa Sissi. Por que te gusta tanto? el estilo? la vida de la princesa?
No olvideis de recoger el libro mañana, para soltarlo.
Un beso mosqueteras,
Adela, bienvenida al club de las mosqueteras. Qué fantastico que vayamos aumentando poco a poco los que compartimos este lugar.
Lydia, lo que me apasiona de Sisí son sus ideas, su manera de ver la vida en la sociedad en la que lo hacía, su ir contra lo estipulado de una forma argumentada, con una justificación magnífica a todos sus comportamientos, y sobretodo porque yo creo que no haya nadie que lea el libro que no se sienta identificada en alguno de sus pensamientos, sentimientos, percepciones de lo cotidiano. etc.
Y como tú, era una enamorada de la naturaleza y de los animales.
En cuanto a la forma en que está escrito también hace muy fácil la lectura, al ser un diario. Muy bien, sencillamente.
Y vosotras? Con quién estais en estos momentos ?
Saluditos.
Pili
Adela, un gusto leerte. Espero verte muy seguido por estos lados.
Tu comentario respecto a los Best Seller y al manejo publiditario que se les da, creo que lo hemos comentado en alguna oportunidad con las mosqueteras. Pero estos manejos, estan en todos los frentes, no es extraño que lleguen a los libros y el público se va tragando literatura barata, como se traga las amburguesas en el Macdonald o como se traga las marcas en vestuario.
Pili, leí una versión de Sisi cuando tenia como diez años; sé que me entretuve, pero ya no recuerdo detalles de la vida de esta mujer. Sigo apuntando.
Este mes es complicado para mí, ya sabes...mes del libro...y yo cuentacuentos ahí ando contando la vida.
Estoy con Saramago, releyendo. Me entró nostalgía después de leer y contar "La flor más grande del mundo" Si quieres escuchar el cuento de voz de Saramago y además ver un cortometraje del cuento con tus pequeñas alegrías, está colgado en el blog de la biblioteca amiga. El club de lectura tiene un enlace. La invitación es extenciva para todas las personas mosqueteras.
Mañana no asistiré a la reunión, ya me contarán de que iba, tengo un compromiso anterior, pero paso por la biblioteca a buscar mi libro para liberar, y ante esto les cuento que he decidido liberar en un lugar muy cerquita de olivenza, un lugar donde la palabra liberar es una esperanza...la cárcel de Badajoz.
Cariños miles.
Daniela, a mí me sabe muy mal que no estés en la reunión el 23, y seguro que a las otras mosqueteras tambien. No hay nada para hacerte cambiar de decisión? No podemos hacer nada para que vengas? Este compromiso... Enfin, que puedo decir más.
La idea de liberar el libro en la prisión me parece magnifica. Solo una gran contadora de cuentos hubiese podído pensar en ello.
Un abrazo,
Mi bienvenida a Adela.Internet es maravilloso.
Yo he leido a la princesa Sissi,y fue tan alucinante que tengo colgada en la pared de mi casa una pagina del libro que fotocopie,como si fuera un cuadro,para mi es mas que un cuadro,es cuando habla de los bosques de centro Europa(yo soy ecologista);tengo muchas escenas grabadas en mi mente,como por ejemplo:cuando sale en plena noche de tormenta montando asu caballo faborito a pelo,y en un momento dado en medio del bosque se abraza a su cuello hablandole y sintiendolo,o cuando le da cobijo en el palacio a la caballista del circo,para montar juntas en el picadero,y comenta molesta el que critiquen que valla con un pantaloncito corto,enseñando las piernas,con lo de porqueria oculta que hay en el palacio;os lo recomiendo a todas,desde luego,ademas todas sois mujers,y es un libro feminista,ecologista,progresista,naturista,sobre todo un avanzado para su epoca,todo metido dentro de ese ambiente cerrado y hostil que tanto la agoviaba a ella de los palacios,lo que me extraña es que este se le halla escapado a Lydia.
respecto a los libros consumo,creo que Las Filipinianas lo es absolutamente,ya hablaremos de eso
Se me ha escapado, si... Ves, yo no he vivido en España entonces las historias de princesitas y reyes nunca han sido de gran interés. Vosotros aqui sois monarquistas. Pero prometo que haré lo posible para leer esta mujer tan interesante.
Si eres tan naturalista, Jose Manuel, como se te ha escapado a Colette?
Un guiño,
Lidya, el 23 estaré, he puesto mañana en el comentario por qué ya no sé en que día vivo, lo siento; llegaré impuntual por que mi hija pequeña actúa en el sagrado corazón por lo de la semana cultural. Es en la reunión de hoy cuando tengo problemas, pero ya hablé con Manolo para recoger el o los libros para liberar, mañana. De todos modos no podré liberarlos hasta el próximo lunes.
José Manuel, que buen comentario, La verdad al leerte entran más ganas de leer a Sisi.
Cariños mosqueteras.
¡Hola Adela!. Fantástico que ya tengas internet. Tú eres la más privilegiada, mirar desde tu atalaya de la Piedra furada todas las mañanas el campo y las sierras que se ven desde allí y además poder estar conectada al mundo por esta maravillosa máquina de internet, es un auténtico privilegio. ¡Disfrútalo!
El libro de Angeles Caso sobre Elisabeth, es lo ùnico que he leído sobre ella, me gustó porque no es una historia de reinas, es una historia de una mujer que vive atrapada en "su" circunstancia de la que ella intenta escapar y revelarse, en ese sentido su manera de enfrentarse a ello es encomiable.
Salud mosqueteras.
Hola compis.
Ayer no pudé ir porque el azar hizo que mi cita del médico se atrasara y llegué a las 9 de la noche. En fin, ya me pondreis al día esta tarde cuando nos veamos.
Ah! Supongo que está tarde no tendremos prisa por irnos. Hoy hay que disfrutar un poco más si cabe de la reunión. Estoy deseosa. De veras.
Y siguiendo con Sisí. Lo que me gusta más del libro es que es diario. Y José Manuel tiene mucha razón en sus comentarios,fué una adelantada a su tiempo.
Un saludo.
Pili
José Manuel, ¿el libro del que tienes una hoja fotocopiada en la pared de tu casa, es el de Angeles Caso o es alguna biografía?
Daniela, preguntabas el otro día que era esto de escribir bien, y yo te contesto hoy: una cosa bien escrita, un buen relato, una buena historia es cuando el escritor nos hace temblar cuando la leemos, o cuando sentimos, al leer, el alma del escritor. Como con tu cuento esta noche. Felicitaciones.
Un beso,
Daniela, muy bueno tú cuento. Me quedé con ganas de leeros el mio, pero no me pareció el momento. Otra vez será.
Nos vemos
Pero bueno Teresa, que tenías un cuento para leernos y no nos lo has leído? No me lo puedo creer. Supongo que tus motivos tenías, pero yo es que creí que no habías llevado nada, porque si lo llego a saber, de allí no salimos hasta que nos leas tu cuento.Buenoooo.. seguro que habrá otra oportunidad.
Y Daniela tan calladita toda la noche, y luego nos lee este preciosísimo cuento y nos quedamos admirándola. Felicidades te digo yo también Daniela.
Sér felices
Pili
hola, estoy probando
Bueno, es la tercera vez que escribo esta entrada, con sus variaciones, claro. Si esta no entra me retiro hasta mañana.
Daniela, aunque ayer te dije que me gustó mucho el cuento, ahora quería felicitarte en el blog. Mi admiración por esa capacidad de escribir bonito y llegando a los demás.
Lidia, no te dí mi teléfono para lo de Internet. Se lo puedes pedir a Toñi o a Manolo, que también tienen mi correo.
Agradezco la carta que ha enviado Inma Chacón. La visión de una persona que no es vecina de Olivenza, creo que puede aportar otra dimensión a lo ocurrido. Me parece importante y a tener en cuenta que lo haya hecho.
Me encantó escuchar a Rosi sus historias del pasado y del presente, de su abuela y de sus hijos y también lo bién que se lo pasó con lo de los libros. Yo los he liberado en la calle y he dejado de espías a los hijos de Joanne, ya que desde su cocina se pueden ver.
Bueno, salud y libertad como decía Fernando Fernán Gómez.
Gracias miles por tan cálidos comentarios, viniendo de ustedes me siento infinitamente satisfecha y emocionada.
Teresa, sentí la ausencia de algún haiku, o de alguno de esos relatos maravillosos que escribes, espero el momento sea pronto.
Dejé un comentario en otra entrada respecto a la reunión.
¡Parecía ida, pero estaba y disfruté cada momento!
Cariños miles.
Aún no he acabado de liberar todos los libros, pero está siendo toda una experiencia, os lo aseguro. Y yo creo que estoy igual que Rosi cuando compartió el miércoles con nosotras esa experiencia de dejar los libros y de saber si lo habían cogido, y dónde los hemos ido dejando. Qué tal os ha ido a vostras. Yo creo que aquí hay para otra reunión segurísimo. Qué os parece? Porque no me quiero ni imaginar el día 8 contándonos dónde los hemos dejado, viendo la peli, y comentando el libro. Hasta las 3 de lamadrugada por lo menos.
Bueno, ya hablaremos.
Un saludo
Pili
Francamente llevo una semana muy movida, hoy estoy escribiendo desde la biblioteca de Cáceres, así que lo de la reunión no pude prepararmelo bien y cogí la revista donde tenía el cuento, se hizo tarde y, francamente, estuvo tan bien, fue tan bonito todo lo que allí se leyó y se dijo, que creí que ya habría ocasión de mostrar mi cuento.
Yo ya conocía el de Daniela, ya lo habiamos compartido, pero Dani escribe maravillosamente.
Seguiremos compartiendo.
Yo también quiero agradecer en este blog la carta de Inma Chacón y espero podamos reunirnos pronto con ella para hablar de literatura.
Las fotos regulares ¿no?.
Publicar un comentario