Este blog va de libros y lecturas

Este blog va de libros y lecturas

viernes, 16 de diciembre de 2011

Un niño prodigio


Un universo rico y perturbador, un cuento filosófico sobre un jóven héroe, víctima de la fuerza destructora de su propio genio.
En las tabernas de un puerto del Mar Negro, Ismael, un niño prodigio, canta los dolores y las alegrías de miserables y excluidos. Su talento precoz fascina a un poeta venido a menos que le introducirá en la corte de la «Princesa». Ismael se convertirá en el juguete de esa caprichosa mujer y conocerá el lujo de la sociedad aristocrática. Pero los mismos que le mimaban y aclamaban, lo abandonarán muy pronto a un trágico destino…

7 comentarios:

Daniela dijo...

Queridas blogueras, lamento no haber tenido la entrada lista ayer, pero mi ordenador estaba un poco mocoso ¿Será el frío?
La reunión de ayer ha sido sumamente agradable. Gracias a todas las participantes, sus comentarios y a los manjares compartidos.
Ismael, este niño prodigio, me ha dejado un sabor dulce en la boca pese a que su historia es más bien amarga ¿Serán las palabras tan bien hiladas de Irène Némirovsky? ¿O será que este cuento tiene la magia de la realidad?
Espero vuestros comentarios. Abrazos.

Teresa dijo...

Muchas gracias Daniela. Es mejor hacer los comentarios en la propia entrada del libro.
Muy alegre el adorno navideño.
Me parece un libro de una gran madurez pese a la juventud de la escritora, contaba sólo 24 años, cuando lo escribió. Aborda un tema siempre interesante como es el de la creación artística, el conocimiento o la intuición, la naturaleza o la cultura, la inspiración, la identidad, la musa que abandona caprichosamente a quien ha amado y el vacio que siente el abandonado hasta el punto de que la vida sin ella no importa.
Para mi un gran libro de pocas páginas.
Besos chicas.

Daniela dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Daniela dijo...

Gracias Teresa. Efectivamente este libro nos hace reflexionar sobre la inspiración, sobre el concepto de arte, sobre la vanidad que acompaña el triunfo y la profunda agonía del fracaso.
El pequeño Ismael que cantaba las penas de hombres y mujeres en las tabernas del puerto (¿Cantaría las suyas propias?) se convierte en un instrumento de entretención para la clase pudiente y luego pasado el encanto es desechado o ignorado.
Hablando con un amigo médico que ha leído el libro, me decía que la enfermedad que tuvo Ismael pudo haber sido una meningitis, pero que no fue eso lo que provocó el que ya no pudiera crear poemas, sino la madurez que llegó y que como es lógico le llevó por otros caminos, los cuales lamentablemente no fueron entendidos ni por su protectora ni por su familia.
Sigamos comentando.
Abrazos.

Teresa dijo...

Si, estoy de acuerdo. Como ya os comenté en la reunión para mi la enfermedad de Ismael es la madurez, el paso de la infancia a la adolescencia, ese tiempo de dudas, ya no eres el niño de antes pero tampoco el hombre que serás, Ismael cambia totalmente y a ese nuevo individuo nadie lo quiere ni lo comprende, salvo el barin que está en la misma situación, momentos de despedida pero sin una luz en el camino.
A mi toda la narración me parece alegórica sobre la creación artística.
Besos

Daniela dijo...

Comparto tu pensamiento Teresa sobre la creación, pero en mí caso creo que va más allá del arte, creo que se puede extrapolar a cualquier suceso de la vida en el que dejamos nuestro "genio" en otras manos. Incluso ante los caprichos de la misma vida, o ante la ignorancia de ese genio.
Bien dices que el personaje del Barín resulta ser una mirada al futuro de Ismael, consumido ante el desprecio de su musa y entregado a la calamidad de su existencia. No es extraño que Ismael se viese en él y decidiera poner un punto final. A Ismael lo abandonó su genio, pero no su valor.
Interesante el comentario de Mirian respecto al pueblo judío. Sobre todo si se sabe algo de la vida de la autora y de sus propias perdidas.
Adela, Pili, Luisi…espero vuestros comentarios.
Abrazos.

Daniela dijo...

Recordarles que este jueves tenemos una cita con Saramago. Espero que hayan realizado sus tareas. Un abrazo.


Frase del mes

Alguna vez a lo largo de la vida, quizá ya de mayores, rebuscando en la despensa, un aroma regresa a nosotros y entonces reverdecen los recuerdos de aquel tiempo primitivo. La melodía que hace llorar a la anciana. El dolor que nos une. Quién ha perdido un hijo los ha perdido a todos.
Jesús Carrasco " La tierra que pisamos"