Este blog va de libros y lecturas

Este blog va de libros y lecturas

jueves, 26 de enero de 2012

La caverna

Saramago se enfrenta al proceso acelerado de deshumanización en que nos encontramos. Con las dos novelas anteriores -Ensayo sobre la ceguera y Todos los nombres- este nuevo libro forma un tríptico en que el autor deja escrita su visión del mundo actual, de la sociedad humana tal como la vivimos. En definitiva: no cambiaremos de vida si no cambiamos la vida.

8 comentarios:

Teresa dijo...

Antes de empezar con la Caverna de Saramago quiero recordar aquí que la Biblioteca de Olivenza hace un par de años recibió el primer premio de fomento de la lectura, que hace 22 años tenía 6000 volúmenes y hoy 30000, que de esos volúmenes hay varias colecciones únicas en la península ibérica y un archivo histórico conseguido gracias al pateo de archivos y bibliotecas y "alfarrabistas" y relaciones personas y de amistad.
Una labor de años de empeño y tesón de los profesionales de esta biblioteca.
Como miembro de este club de lectura y como profesional de bibliotecas que soy y besazo para todos los trabajadores de esta casa.

Teresa dijo...

Me ha parecido un libro con mucho para pensar y reflexionar. Es de los de pararte en cada frase para quedarte unos minutos pensando. Lo que narra la Caverna tiene mucho que ver con lo que pasa hoy día, un mundo que desaparece y otro que esta por venir pero que causa inquietud porque no sabemos bien a dónde nos lleva.

Daniela dijo...

Sin duda Teresa, la labor realizada en la Biblioteca es digna de todo elogio y reconocimiento y estoy segura que seguirá siendo así puesto que la vocación no admite límites de ninguna índole.
Respecto a La caverna, me quedó dando vueltas la visión temporal que les dejó el libro a la mayoría. Así es que tendré que plantearme releerlo, para ver si encuentro yo también esa visión.
Personalmente me adhiero a la crítica social que desde el nombre de la novela el autor nos plantea. Prisioneros desde el nacimiento, atados de pies y manos siempre mirando en una dirección, no es extraño que Saramago nos compare con estos hombres, que pasan la vida viendo simples proyecciones de la realidad mientras esta les ha sido vedada. Desde la humildad de la familia de alfareros, contra todo el entramado económico, industrial y social, existe la intención llevada a la acción de este hombre que es capaz de escapar de sus cadenas.
Abrazos.

Daniela dijo...

Reflexionando sobre la caverna de Saramago, me encontré pensando en todas aquellas situaciones en las que por a y por b creemos que aquello que leemos, escuchamos o incluso vivimos es la realidad, como lo sucedido en España antes de que nos golpease a fondo la llamada crisis. Una economía irreal afianzada por complejos engranajes entre especuladores, banqueros y entes gubernamentales y nosotros encadenados en el consumo, mirando siempre en la misma dirección, sin movernos. ¿Y ahora que haremos?
Ahora que nos han cambiado las imágenes y las sombras que estas proyectan no son tan maravillosas como las otras ¿Saldremos de la caverna?

Daniela dijo...

Disculpas blogueras, abrazos y no dejen de comentar.

Teresa dijo...

Me temo que no. Siempre andamos mirando sombras. Ahora el mundo también está cambiando y no sabemos realmente hacía dónde irá.El problema radica en que vaya hacía dónde vaya no lo dirigimos nosotros.

Daniela dijo...

Y da miedo Teresa. Al pensar en el pasado es lógico que concluyamos en que el mundo a tenido cambios persistentemente y desde que hemos nacido millones de situaciones han pasado por delante de nuestros ojos, pero hoy creo que intuimos que algo mayor puede suceder y que precisamente no está en nuestras manos orientarlo, ni mucho menos mejorarlo, apenas vivirlo y no sabemos en qué condiciones y hasta cuando y la impotencia nos corroe, porque al fin y al cabo estamos en el siglo XXI, tenemos las herramientas para dominar nuestro destino y no dominamos nada, seguimos tan subyugados como si estuviésemos en la edad media y peor aún, porque nuestro potro es el consumo y nuestra tortura eterna la deuda, sin embargo sin ella no somos nada de nada. En la caverna, atados con cadenas, esperando que las figuras se muevan pues está visto que nosotros seguiremos así.
La vida.
Abrazos blogueros.

Daniela dijo...

Espero que sean estas fechas de carnaval las que les mantienen ocupadas y que no sea como en mi caso una gripe horrorosa, pues no veo más comentarios por estos lados y se nos viene encima un nuevo libro que comentar...en fin blogueras a ver si se dan ánimo al llegar a la recta. Abrazos.


Frase del mes

Alguna vez a lo largo de la vida, quizá ya de mayores, rebuscando en la despensa, un aroma regresa a nosotros y entonces reverdecen los recuerdos de aquel tiempo primitivo. La melodía que hace llorar a la anciana. El dolor que nos une. Quién ha perdido un hijo los ha perdido a todos.
Jesús Carrasco " La tierra que pisamos"