***********************************************************
ENCUENTRO DEL DÍA 6 DE SEPTIEMBRE DE 2007
***********************************************************
»POESÍA LEÍDA:
------------------------
Comenzamos con la lectura de la poesía seleccionada por la compañera Lydia:
Oh , amigo!
Espéra-Le mientras vivas,
conóce-Le mientras vivas,
comprende-Le mientras vivas,
pues en esta vida está la liberación.
No es sino sueño pensar que a Él,
al dejar el cuerpo, el alma se unirá:
Si ahora lo hallaste, también después lo hallarás ; si no, será morar en la Ciudad de la Muerte.
Si la unión se alcanza en el Presente,
mañana seguirá.
Sumérgete en la Verdad; conoce al Maestro verdadero, ten fe en el auténtico Nombre:
“Lo esencial es la búsqueda.
Soy esclavo de la esencia de la búsqueda”.
Si no te desprendes de tus apegos mientras vives,
¿qué liberación hallarás en la muerte?
¡No te desplaces al jardín lleno de flores!
¡Oh amigo! No vayas allí.
En tu cuerpo está el jardín florido.
Siéntate sobre los mil pétalos de loto
y contempla allí la infinita Belleza.
---------------------------
» CONCLUSIONES:
---------------------------
- Buen reflejo de la época.
- Buena novela.
- La autora consigue trasladar al lector a la situación de la época y transmitir "aburrimiento", tema principal de la novela.
- Permite conocer la realidad social de la posguerra gracias a la descripción magistral de Carmen Martín Gaite.
------------------------
» VALORACIÓN:
------------------------
- Positiva.
4 comentarios:
Hola amigos del Club de lectura de la Biblioteca de Olivenza, deciros que yo leí este libro hace bastante tiempo y me pareció un libro interesante y entretenido, sobre todo por la descripción de sus personajes y el ambiente de la época.
un saludo al club
¿Y si viesemos la realidad como entre visillos? Es decir a medias, como escondidos de esta propia realidad. Ni aqui ni allá. Entre visillos se aparece lo que veo, un poco triste, un poco gris.
Esta es la historia, creo, de esta novela tan gris y triste, un poco aburrida porqué pinta una realidad sin color, unos años insipidos y como suspendidos, como ausentes.
Pero no todo es gris, en esta novela. Hay personajes que viven y sufren, hay personajes que luchan para no ahogarse entre tanta superficialidad. Y hay personajes que se obstinan en no ver lo que ocurre entre visillos, que plantan cara y miran de frente.
Una novela que es un espejo, un espejo un poco denso pero en el que toda una generación pudo verse claramente.
En realidad esta novela, aunque escrita hace más de 4 decadas, sigue siendo muy actual. Hasta yo diría que podría reflejar este conformismo en el que vivimos, dónde solo lo superficial cuenta, y dónde la mayoría de la gente es incapaz de ver otra cosa que el pequeño circulo en el que vive.
Es decir que Martín Gaite, gran escritora, supo percivir otra dimensión humana que traspasaba el pequeño circulo que describe en su novela. El pueblo que ella describe podria ser una metafora del mundo en el que vivimos, o como la sociedad, aunque cambiase politicamente, no cambiaría en la base.
Siguen los estereotipos, siguen las mentes cerradas y la pasión por lo superfluo. Y esto a nivel planetario.
Muchas novelas parecen estancarse en una cierta epoca o momento historico o social. Pero mirandolas más profundamente uno ve que siguen siendo de gran actualidad.
Un abrazo para todos. ¡A ver si os animais a participar! :)
Publicar un comentario