Este blog va de libros y lecturas

Este blog va de libros y lecturas

miércoles, 12 de septiembre de 2007

SUEÑOS EN EL UMBRAL

Autor: Fátima Mernissi
Descripción: Barcelona : El Aleph, 2003. - 292 p., [16] p. de lám. ; 21 cm
Argumento: Con el poder de encantamiento de las fábulas y la fuerza narrativa de las historias realmente vividas, "Sueños en el umbral" es un puente tendido entre dos culturas: la europea y la magrebí. Esta mágica recreación de un mundo extinguido, en el que una niña se ve obligada a navegar entre fronteras para salvaguardar su futura integridad de mujer, adquiere universalidad en su exotismo gracias al hilo de plata con el cual la autora teje los innumerables cuentos y anécdotas del patio al que estaba confinada.Como una nueva Sherezade, Mernissi descubre, en este documento la lectura accesible y notable valor antropológico, la solidaridad entre las mujeres, la imaginación, la lucidez y la rebeldía que encerraba aquel mundo alrededor de un patio.
***********************************************************
ENCUENTRO DEL DÍA 4 DE OCTUBRE DE 2007
***********************************************************
------------------------
»POESÍA LEÍDA:
------------------------
Este encuentro comenzó con la lectura de varios HAIKU seleccionados por la compañera Teresa.
1.-
Un viejo estanque;
se zambulle una rana,
ruido de agua.
-
Este camino
nadie ya lo recorre
salvo el crepúsculo.
-
El mar ya oscuro:
los gritos de los patos
apenas blancos.
Matsuo Bashô
2.-
Conforme truena
los oídos del bosque
se vuelven hojas.
-
Oscuro unánime
sólo queda un farol
que pide auxilio.
Mario Benedetti
3.-
La vasta noche
no es ahora otra cosa
que una fragancia.
-
La vieja mano
sigue trazando versos
para el olvido.
-
Lejos un trio.
El ruiseñor no sabe
que te consuela.
-
¿Es un imperio
esa luz que se apaga
o una luciérnaga?
Jorge Luis Borges
---------------------------
» CONCLUSIONES:
---------------------------
- Un libro verdaderamente interesante.
- Lectura muy agradable.
- Nos acerca el mundo del Oriente Próximo con veracidad, lejos de los mitos con que Occidente le ha adornado.
- Nos sirve para darnos cuenta, una vez más, que todos los humanos, en el fondo, somos iguales.
------------------------
» VALORACIÓN:
------------------------
- Muy positiva.

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Libro magnífico. Una historia en la que cualquier ser humano puede reconocerse porque habla de cuestiones universales. Muy recomendable.
Saludos
Teresa

Daniela dijo...

Felicitaciones por el blog, está muy bien, aunque se extrañan más comentarios de los/las participantes del club, del cual empiezo a formar parte esta semana.
Respecto a "Sueños en el umbral" ¿podré leerlo igual , aunque ya ha sido comentado?
Cordialmente,
Daniela.

Daniela dijo...

No puedo quedarme sin ser participe y dar mí opinión sobre el libro Sueños en el umbral.
Me ha gustado y mucho, tal vez por que está escrito desde los ojos y el corazón de una niña, tal vez por que los cuentos son parte importante de esta historia y de mí historia, tal vez por que me sentí identificada en muchas ocasiones con la mirada inocente y escrutora ante un mundo adulto que se quiere entender, pero que se escapa, tal vez por que el mejor refugio ante lo que no se entiende terminan siendo los sueños y la magia que estos ofrecen.
“…no quiero que te concentres continuamente en las fronteras y las barreras. Quiero que te concentres en la diversión, la alegría y la felicidad. Ese es un buen proyecto…”
Esta frase me la he repetido no se yo, cuantas veces en mi vida, y me ha gustado verla impresa.
Al final este libro que pretende darnos luz sobre lo “haram”, lo que hace es recordarnos que todas tenemos nuestro propio “harén”, donde se hilan historias, se entrecruzan vidas, se quebrantan ilusiones, y se atan y desatan destinos. Solo cambia el contexto y por supuesto la geografía.
Me quedo con la mirada perdida, imaginando ese universo de mujeres entre los muros del harén.

Anónimo dijo...

A mi ma ha gustado este libro porqué me ha hecho reflexionar sobre el espacio femenino.

Este espacio, que es cuerpo, que es sueños, que es la voz guía... Un espacio que puede ser una prisión o un campo abierto, un cielo o un pozo. Que puede serlo todo a la vez.

Un espacio femenino que no solamente apartenece a la mujer. Todos llevamos dentro de nosotros un espacio femenino y otro masculino. Este libro habla de lo que no se dice pero se siente, se percibe, se adivina...

Y como dice Teresa, lo universal está presente en lo individual de esta historia hecha de historias. Lo micro para entender lo macro. El harem como metáfora de nuestra vida, de nuestra casa, de nuestro planeta.


Frase del mes

Alguna vez a lo largo de la vida, quizá ya de mayores, rebuscando en la despensa, un aroma regresa a nosotros y entonces reverdecen los recuerdos de aquel tiempo primitivo. La melodía que hace llorar a la anciana. El dolor que nos une. Quién ha perdido un hijo los ha perdido a todos.
Jesús Carrasco " La tierra que pisamos"