Este blog va de libros y lecturas

Este blog va de libros y lecturas

miércoles, 5 de diciembre de 2007

EL CARTERO DE NERUDA

Autor: Antonio Skarmeta
Descripción: Barcelona: Plaza&Janés, 2001.- 140 p. ; 20 cm.
Argumento:Mario Jiménez, un joven pescador, decide abandonar su oficio para convertirse en cartero de Isla Negra, donde la única persona que recibe y envía correspondencia es el poeta Pablo Neruda. Jiménez admira a Neruda y espera pacientemente que algún día el poeta le dedique un libro, o que se produzca algo más que un brevísimo cruce de palabras y el pago de la propina. Su anhelo se verá finalmente recompensado y entre ambos se entablará una relación muy peculiar. Sin embargo, la enrarecida atmósfera que se vive en el Chile de aquellos años precipitará un dramático desenlace.

***********************************************************
PRÓXIMO ENCUENTRO DÍA 10 DE ENERO DE 2008
***********************************************************
------------------------
»POESÍA QUE DARÁ COMIENZO A ESTE ENCUENTRO:
------------------------
Comenzaremos con la lectura de una de las poesías seleccionada por la compañera Daniela:
-
PATRIA ES HUMANIDAD
José Martí
-
La manzana es un manzano
y el manzano es un vitral
el vitral es un ensueño
y el ensueño un ojalá
ojalá siembra futuro
y el futuro es un imán
el imán es una patria
patria es humanidad
-
el dolor es un ensayo
de la muerte que vendrá
y la muerte es el motivo
de nacer y continuar
y nacer es un atajo
que conduce hasta el azar
los azares son mi patria
patria es humanidad
-
mi memoria son tus ojos
y tus ojos son mi paz
mi paz es la de los otros
y no se si la querrán
esos otros y nosotros
y los otros muchos más
todos somos una patria
patria es humanidad
-
una mesa es una casa
y la casa un ventanal
las ventanas tienen nubes
pero sólo en el cristal
el cristal empaña el cielo
cuando el cielo es de verdad
la verdad es una patria
patria es humanidad
-
yo con mis manos de hueso
vos con tu vientre de pan
yo con mi germen de gloria
vos con tu tierra feraz
vos con tus pechos boreales
yo con mi caricia austral
inventamos una patria
patria es humanidad
-
Mario Benedetti (uruguayo)
-
Link de “PATRIA ES HUMANIDAD” musicalizada:
--
-----***-----
--
PENSAMIENTOS
-
Qué es el hombre
se pregunta Pascal:
Una potencia de exponente cero.
Nada
si se compara con el todo
Todo
si se compara con la nada:
Nacimiento más muerte:
Ruido multiplicado por silencio:
Medio aritmético entre el todo y la nada.
---
-----***-----
--
QUÉDATE CON TU BORGES
-
Él te ofrece el recuerdo de una flor amarilla
vista al anochecer
años antes que tú nacieras
interesante puchas que interesante
en cambio yo no te prometo nada
ni dinero ni sexo ni poesía
un yogur es lo + que podría ofrecerte
--
--------***-------
--
TRES POESÍAS
-
I
Ya no me queda nada por decir
Todo lo que tenía que decir
Ha sido dicho no sé cuántas veces.
II
He preguntado no sé cuántas veces
pero nadie contesta mis preguntas
Es absolutamente necesario
Que el abismo responda de una vez
Porque ya va quedando poco tiempo.
III
Sólo una cosa es clara:
Que la carne se llena de gusanos.
-

Nicanor Parra (Chileno)

13 comentarios:

Lydia dijo...

Me gustaron las poesias, sobre todo la primera, Patria es humanidad. Es una poesia extraordinaria, intemporal, que se podrá leer dentro de cien años con la misma fuerza y vivacidad, y quizás sí, con más fuerza y vivacidad. Una poesía que me hace sentir presente, humana, en relación con este planeta en el que estoy de pasaje, planeta azul humano, animal, vegetal, mineral. Gracias por haber elegido esta poesia tan bonita.

Daniela dijo...

Gracias Lydia, ¡Es grande Benedetti!
pues sí, patria es humanidad y no un terruño atrapado entre fronteras; patria es el horizonte de una vida, el deseo de vivirla y de gozarla, lo es hoy y lo será siempre, aunque ayer y hoy (ojala no mañana) la mayoría de la humanidad no lo sapa.
Y de Nicanor, del cual no me das tu opinión, pues es un amor que viene desde la adolescencia, un maestro de la anti-poesía, pero no de la belleza poética; un rebelde ante poetas prototipos que desnudan la rosa, en vez de vestirla. Un poeta del pueblo o el pueblo hecho poesía, y si a eso agregas que es chileno y que su apellido es Parra, ya tienes el por qué de mi cariño.
Un abrazo.

Lydia dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Lydia dijo...

Las tres otras poesias son casi o más fuertes que la primera, golpean de una manera más dura, más implacable. Son poesias vitriolicas, casi diría yo sin esperanza. También se puede mirar la realidad, se tiene que mirarla bajo esta mirada sin concesiones.

La poesia en general, cuando es de esta fuerza como estos poemas que has propuesto, me dá escalofríos. No hay nada más bello que una poesía que dá escalofrios. Es como escuchar música.

Que te hagan subir en el firmamento, como la poesía de Benedetti, o que te muestren una verdad dura y acida como la de Parra, estas poesias me han realmente hecho vibrar. Las palabras son mágicas, francamente. Más leo, más aprendo y más me maravillo ante la fuerza que pueden tener estas simples letras de un abecedario unidas entre sí. Dán un sentido a la vida. Que maravilla!



Un abrazo,

Lydia dijo...

He releido los poemas de Parra. Me he dado cuenta que son muy budistas. Esta noción de la nada y del todo es muy budista. El objetivo de la meditación tibetana es llegar a esta nada, pero no un vacio, sino un todo. Por esto es tan dificil meditar. Como llegar a esta nada? Y a este todo? Parra expresa muy bien estos dos conceptos en relación el uno con el otro. Magnifico.

Otra noción budista: la carne se transforma en gusanos. Los tibetanos dejan los muertos al aire libre, para que todos vean la muerte de cerca, se acostumbren a ella, tengan conciencia que todos, todos sin excepción somos mortales. Y esto pasa cuando nos morimos.

Un gran poeta! Me encanta.

Un beso,

Teresa dijo...

Suscribo lo dicho. Las tres últimas poesias se hacen la pregunta inevitable y eternamente sin contestar.
Besos

Daniela dijo...

Es cierto Lydia, las simples letras del abecedario unidas, pueden dar sentido o buscar el sentido de la vida.
Situarnos frente a cuestionamientos vitales, radicalmente ante nuestra ignorancia y pretensión como lo hace Nicanor o como lo hace Mario desde un punto de vista valorico y social.
Pero más allá de ellos y de esas letras, humildes y sencillas, tejidas desde la mente y el sentimiento con la carga de vital de cada autor, estamos nosotras, receptoras de esta magia, de esta tela del sentir hecho poesía.
Ambas estremecen, siendo ambas tan distintas, ambas nos llevan hacia el filo de un abismo propio y compartido en donde sólo cabe escudriñarse y…tal vez responderse…tal vez guardar silencio.
Los mejores deseos en estas fechas señaladas y celebradas, para todas y todos los/las del Club de lectura, y de forma muy especial para Lydia y Teresa, grandes compañeras en este grato camino.

Lydia dijo...

Yo tambien os deseo unas felices fiestas, a vosotras dos, Daniela y Teresa. A ver si continuamos nuestras charlas blogueras el año proximo. ¡Es tan interesante! ¿Como es posible que los otros no participen? Me parece tan increible. Quizas sean timidos, o no les guste la argumentación, o no quieran expresar sus ideas. A ver si se animan para el 2008. Este blog es importante, para el club. Es como la espalda del Club, me entendeis, no, Teresa y Daniela? Es un respaldo del club, su sombra... Aqui es un lugar para continuar una reflexión que empezó en la hora de la reunión del club.

Es un placer conocer a personas como vosotras, Daniela y Teresa, inquietas y curiosas en lo que concierne esto que es la lectura. Nos vemos pronto.

Un abrazo,

Teresa dijo...

Os deseo lo mejor para vuestra vida.
Para mi también es un auténtico placer compartir los libros el club y este espacio en el blog con vosotras, Lydia y Daniela. Continuaremos el años próximo y todos los que vengan.
Besos

Lydia dijo...

Hola amigas y amigos,
Antes de todo, feliz año nuevo. Paz y serenidad, vale? A ver como se presenta este año, a ver si es mejor que el ultimo...

He empezado el libro de Skármeta y me está gustando mucho. Qué os parece a vosotras?

Hasta pronto!

Teresa dijo...

¡ FELIZ AÑO!

Espero que este blog coja vuelo en el año que comienza y sea un lugar de encuentro de los amantes de los libros.

Teresa dijo...

A mi también me gusta. Ya lo había leído hace tiempo. No quiero decir mucho más para dejar el comentario para la reunión del club y después podremos comentar aquí también lo que se diga en el reunión. ¿?

Lydia dijo...

Claro, claro, mejor esperar la reunión. De todas maneras a mi ya no me gusta tanto... :) Bueno, ya lo terminé, me lo leí en un día.

Ya nos vemos.


Frase del mes

Alguna vez a lo largo de la vida, quizá ya de mayores, rebuscando en la despensa, un aroma regresa a nosotros y entonces reverdecen los recuerdos de aquel tiempo primitivo. La melodía que hace llorar a la anciana. El dolor que nos une. Quién ha perdido un hijo los ha perdido a todos.
Jesús Carrasco " La tierra que pisamos"