Este blog va de libros y lecturas

Este blog va de libros y lecturas

lunes, 14 de abril de 2008

ENCUENTRO DE CLUBES DE LECTURA

Este año Almendralejo -y toda Extremadura- conmemora el segundo centenario del nacimiento de José de Espronceda.

Por este motivo, y con la invitación de la Feria Extremeña del Libro de Almendralejo, el Plan de Fomento de la Lectura de la Consejería de Cultura y Turismo de Extremadura, quiere celebrar el Segundo encuentro de Clubes de Lectura en esa localidad el próximo día 11 de mayo, domingo.

La organización corre a cargo del Excmo. Ayuntamiento de Almendralejo con la colaboración del Plan de Fomento de la Lectura de la Consejería de Cultura y Turismo de Extremadura.

Las actividades programadas comenzarán a las 11.00 h. en el Teatro Carolina Coronado (Plaza de Espronceda).

PROGRAMA DE ACTOS

· Inauguración

· Diálogo con el escritor Eugenio Fuentes

· Machado (re)Presentación Teatral

Nº 19 de la Revista La Luna de Mérida
Proyecto de animación a la lectura que pondrá en el escenario una selección de escenas en las que el propio Machado y diferentes personas que formaron parte de su vida (Pilar de Valderrama “Guiomar”, Leonor, Manuel Machado, su madre...) tiene una serie de monólogos o diálogos para disertar sobre las relaciones personales, amorosas, los miedos, las angustias...que acompañaron al poeta a lo largo de toda su existencia.
Los textos que se representarán son los siguiente:
- Isidro Timón. El despido del partiquino
- Fulgencio Valares. Los días azules
- Pilar Galán. De mar a mar
- Marino González Montero. El poeta le escribe una carta a su amada
Actores:
- Nuria Cuadrado
- Juan Carlos Tirado
Dirección: Jesús Manchón

· Comida


El primer encuentro de clubes de lectura de Extremadura, celebrado el pasado año, fue todo un éxito.

*********************************************************

SEGUNDO ENCUENTRO DE CLUBES DE LECTURA

*********************************************************

Podemos decir que tambien ha sido todo un éxito.

Fuente: http://picasaweb.google.com/nccalmendralejo/IIEncuentroDeClubesDeLectura

18 comentarios:

Teresa dijo...

Según he oído ha sido un éxito la reunión en Almendralejo. Contaros algo lo que pudisteis ir.

Unknown dijo...

Muy guay,la verdad,pero que digan algo ellas,la comida muy buena,el ambiente tambien,y la camarera rubia,preguntarle a Manolo,que el tambien la vio.Lo que es una pena es que no se repita pronto

Daniela dijo...

Buenooo!!! Vale, la comida y la camarera bien, pero y lo demás?
Que se dijo, que se planteo, que se preguntó, alguna novedad en el área de los clubs?
¡Vamos a ver si alguien nos cuenta con detalles!
Cariños

Teresa dijo...

Despues de ver esas fotos, en el teatro y abarrotado de gente, creo que Almendralejo está haciendo por la lectura y el libro una grandísima labor. Un diez para Almendralejo.

Lydia dijo...

A mí me gustó mucho ir a Almendralejo. Disfruté de la salida y de los compañeros y comapañeras del Club. Hubo un sermón del escritor de Las manos del pianista, bastante aburrido. Luego una pieza de teatro muy interesante. Y la comida, que fué un festin, casi de Babette. No hubo intercambio posible con los otros clubs. Esto es una pena, ya que esto hubiese sido muy, muy interesante.Acaso no era este el objetivo del encuentro? Por qué no se hizo este intercambio? Por que no hubieron talleres? Ni idea. Me sorprendió.

Esto es todo. Pero estar con los amigos de nuestro Club me acercó a ellos, es muy interesante hacer este tipo de salida. Es muy positivo para el grupo, lo une.

Un abrazo,

Daniela dijo...

Tienes razón Lidya ¿por qué llamar encuentro a una conferencia?
Es un detalle que deberían plantearse los organizadores...en fin, me alegro muchísimo por las que fueron representando a nuestro club y lo pasaron tan bien.
Cariños.

Teresa dijo...

Ayer asistí a la conferencia de Rodríguez Manzanares sobre la bilioteca de Godoy. Manzanares es un bibliofilo extremeño, un apasionado de los libros. Su conferencia sobre los libros me recordó alguna de las conversaciones que hemos mantenido nosotros sobre lo que hablan los libros, hablan desde la cubierta, desde el margen, desde los sellos. Muy interesante la otra forma de mirar el libro que tiene el bibliofilo, incluso cerrado, el libro dice muchas cosas.
En cuanto a vuestro día en Almendralejo, me alegro que lo pasarais bien, espero poder ir yo la próxima vez.
Saludos para todos

Anónimo dijo...

Vaya Lydia, qué alegría y qué envidia sana me has provocado con tus comentarios. Sobretodo cuando hablas de lo positivo que ha sido para el grupo este tipo de salida. Yo no he ido, pero creo también que hemos logrado, gracias también yo creo a la posibilidad de este blog, una relación como grupo muy interesante y gratificante. Yo hay muchas veces que me quedo con ganas de más cuando acabamos la reunión. No sé si os pasa a vosotras.

Bueo, ya nos contareis más cosas.

Ya seguiremos hablando.

Un abrazo.


Pili

Daniela dijo...

Teresa, me gustaría que profundices respecto a lo escuchado en esta conferencia de Rodríguez Manzanares.
Que interesante es esto del lenguaje de los libros desde la carátula, el sello, la ilustración, el tipo de letra usado, los colores, en fin tantos detalles que tienen voz propia...me sucede a veces quedarme con un libro en la mano observando esos lenguajes, es como un pre prologo, como la antesala a lo que vendrá. Existen libros que llaman a viva voz y otros que se mantienen silenciosos desde su portada, otros que simplemente te espantan.
Toda la razón Pili, al decir que el grupo va ganando conforme pasa el tiempo, ganando en cohesión, ganando en disposición, dinamismo, voluntad, opinión... creo que es lo que se busca al crear un grupo "ganar, sumar, adherir" y lo hemos conseguido.
Cariños miles.

Teresa dijo...

Lo primero es, que me he confundido en el apellido, es González Manzanres.Pido disculpas.
Cuando tenga un rato más tranquilo os hablaré de la charla.

Teresa dijo...

Era sobre la biblioteca de Godoy. Las bibliotecas hablan de sus dueños, el libro habla desde el momento que lo tienes en las manos. Para un bibliofilo dice cosas que para otros no, el impresor, el editor, el exlibris, las anotaciones, los subrayados del dueño. El autor del texto habla y deja sus ideas en el propio texto, pero después todos los que intervienen también dejan su huella y el lector también, de manera que al final, el libro en sí mismo tiene su propia vida como objeto.
Es apasionante la persecución de un libro. Yo estuve buscando y aún busco un manuscrito del s.xvii, que según mis investigaciones estuvo en manos de un bibliofilo portugués. Noticias de ese libro he encontrado en otros textos pero el libro seguramente se perdió. Todo lo que sé de ese libro lo sé leyendolo en el que se escribió posteriormente basandose en el desaparecido. ¡Vaya lio, no! Todo esto para no deciros qué libro busco y que libro leí. ¡je,je,je! Perdonarme pero los libros están llenos de misterio y hay que mantenerlo.
Me voy que ya no doy pie con bolo.

Lydia dijo...

El dueño de la biblioteca somos los lectores. La biblioteca es un laberinto que nos permite entrar y buscar. El bibliotecario es el guia, a veces el acompañante, el que te ofrece una lampara para que no te pierdas en el laberinto. Pero en el laberinto estás solo. Y por esto me gustan tanto las bibliotecas.

Mi biblioteca personal, la mía, es tambien un laberinto.

Los libros son objetos trascendentes. A veces son cajas de Pandora. No todos los libros son buenos. Hay libros que difaman, hay libros que confunden, hay libros que mienten.

En mis manos han ido a parar libros malos y no los he leido. No es cuestion de gusto. Yo tengo mis gustos, tú los tuyos. Yo no leo libros malos. Pero no son malos porque no me gusten. Son malos porque no tienen esencia.

Pero en una biblioteca hay de todo, como en la vida.

Un besito,

Teresa dijo...

Efectivamente, la idea es saber algo más de una persona basándonos en los libros que tenía, que había leído, elegido, guardado con cariño, encuadernado. Se puede saber sobre una persona mirando sus gustos literatios, que materias le interesaban más. Por eso cuando se estudia a un personaje, si este tuvo una biblioteca, resulta interesante saber como era.

Daniela dijo...

No hay un dicho que dice "dime a quien admiras y te diré quien eres"...es aplicable a las bibliotecas personales, aunque de pronto se llenan con de todo. Nunca se sabe que traerá un libro hasta que lo tienes en las manos y lo haces tuyo, o simplemente lo olvidas.
Las palabras guardadas en las páginas tienen una energía, pero como bien dices Teresa, no es la única energía; el viaje del libro hasta su puesta en el mercado es demasiado largo, luego en una biblioteca los libros se van llenando de esta fuerza al pasar de mano en mano. Yo recuerdos libros empolvados en la biblioteca escolar de primaria (era un laberinto como dice lidya), libros que estaban paralizados en sus baldas sin que les moviese ni siquiera una brisa, esos libros me llamaban profundamente la atención ¿por qué les habían olvidado? ¿Por qué no eran atractivos para el lector? Tuve muchos de esos entre manos, me daba un placer especial poner mi nombre en el registro, de ellos uno que cambió mi mirada en cuanto al papel femenino en la historia "La hija de Agripa" de Fast. Me parece ver aún ese inmenso ejemplar (parecía Las mil y una noches o el Libro gordo de Petete) con esas tapas duras y rusticas en rojo sangre, con la inscripción del titulo en la portada con letras doradas y el semi perfil de una mujer de cabellos atados y rizos colgantes, lleno de polvo, las hojas amarillosas, humedecidas, olor a encierro pero apetecible a mis ojos y a mi espíritu. La bibliotecaria me comentó que era un ejemplar de la edición más antigua que había en español, evidentemente nadie lo había leído... y que placer sentí yo al rescatar de su soledad a esta Berenice. Su autor es uno de los grandes escritores americanos de novela histórica, como referencia Espartaco o Mis Gloriosos hermanos, aunque la mejor lejos es La hija de Agripa.
Uffff se ha notado que me gustó, bueno es que esto de las bibliotecas y los laberintos y la vida de los libros me apasiona, espero no haber sido muy latosa!!
Nos vemos por la tarde mosqueteras.

Teresa dijo...

No te has pasado. Es muy bonito lo que cuentas y todos los apasionados de la lectura compartimos y hemos vivido momentos semejantes. Por añadidura nos das una referencia mas que, a mí personalmente, me apetecería. Otro en la lista de pendientes.
Nos vemos hoy.

Anónimo dijo...

Soy Mª Carmen. Me lo pasé muy bien en Almendralejo, es un encuentro que me pareció muy interesante para aplicarlo aquí en Euskadi. Estaba muy contenta con vosotras y tuve ocasión de conoceros un poco más. Me gustaría volver a vuestras reuniones cuando vaya a Olivenza. Estuvimos todos los clubes. juntos pero no revueltos, yo tuve ocasión de hablar con algunas chicas de otros clubes y todas opinamos lo mismo que teníamos que volvernos a ver en otra ocasión. Las bibliotecas son sitios de reunión para los que buscan algo de lectura tranquila. Cuando nos reunimos para hacer algún taller literario o comentario de algún libro siempre es positivo por que surgen nuevas amistades. Bueno ya os he enviado un CD con las fotos que sacamos en Almendralejo mostrarlas a vuestras compañera/os que no ha podido ir. Un saludo amigas/os.

Anónimo dijo...

¿Estuvo Caty- de Almendralejo- en el encuentro?

Isabel dijo...

Os felicito por vuestro Club de Lectura . Soy de Olivenza y, de vivir allí, me encantaría formar parte del grupo. La lectura ha sido siempre mi gran afición . ¡ Cuántos libros de la Biblioteca habré leído de pequeña ! . La idea es excelente, mi madre forma parte del club y está encantada . Os animo a todos a continuar y a disfrutar de esos maravillosos y mágicos compañeros de camino que son los libros.
Un abrazo . Isa .


Frase del mes

Alguna vez a lo largo de la vida, quizá ya de mayores, rebuscando en la despensa, un aroma regresa a nosotros y entonces reverdecen los recuerdos de aquel tiempo primitivo. La melodía que hace llorar a la anciana. El dolor que nos une. Quién ha perdido un hijo los ha perdido a todos.
Jesús Carrasco " La tierra que pisamos"