Este blog va de libros y lecturas

Este blog va de libros y lecturas

miércoles, 15 de junio de 2011

Tuva



Autor: Gonzalo Moure


Tuva existe. Es el centro exacto de Asia. De allí surgieron los humanos y los chamanes que poblaron América. Y allí los pastores doman a los caballos cantándoles.

Marcos recibe el mejor regalo de mayoría de edad: viajar solo a Tuva, tratar de averiguar de qué profundo misterio de la humanidad surge esa música de los caballos. Pero también descubrirá, entre bandidos y personajes inquietantes, la amistad y el amor de la mano de Aydemir, Acero de luna, y Aneyhaak, Árbol joven de hojas tiernas.

6 comentarios:

Anónimo dijo...

Me quedé vagando entre los libros de la sala y la breve acotación que hizo Gonzalo a aquellos 5, hombres y mujeres, que cruzaron el estrecho de Bering y descubrieron el nuevo mundo y así he estado a intervalos desde ayer.
Y visto así, quedan claros muchos por qué de los indios americanos. Si bien es cierto que un árbol no es sólo raíces ¿Qué sería de ese árbol sin ellas?
Me está gustando Tuva. Ahora, después del encuentro mucho más, y entiendo perfectamente por qué es mejor que exista el encuentro antes de su lectura.
La visión del viajero, la mirada pluralista, la riqueza que da la experiencia, es una fuente necesaria de la que beber, ya que honestamente permite una lectura mucho más rica. Tuva ayer, no es lo mismo que hoy, el viaje de Marcos es aún mejor después de conocer a Marcos y la experiencia de leer LIJ, siendo adulta se transforma en algo imprescindible para no dejar morir de aburrimiento a la niña que habita dentro de mí.
Daniela

Teresa dijo...

Tuva es mágico como lo son los viajes, los libros, las historias contadas en corro...Quedé fascinada por las historias contadas por Gonzalo en la charla y aún más fascinada por esa suerte de casualidades misteriosas que conectan libros, lecturas, personas y que nunca sabemos bien como o quien mueve los hilos. Y al hilo de los viajes, de Tuva, también subimos al Tibet y allí me encontré con alguien que al igual que yo se le encendian los ojos al hablar Alexandra D. Neel. Como ya sabeis es uno de mis libros de cabecera y mucho os he hablado de ella. Fue realmente mágico en aquel corro de la plaza entorno a una cerveza descubrir alguien tan apasionada por esa viajera y mujer tan excepcional que fue la Nee.
De verdad fue un auténtico placer esa velada.
Besos

Daniela dijo...

Teresa:
Me encantó la recomendación de Gonzalo a los muchachos — ¡Viajad! —
¡Con mochila, con maleta, bolso o contigo simplemente, viajad! Nada hay que realmente sea tan liberador como saberse ciudadano de la tierra, y disfrutar en cada trocito de ella cada una de sus singularidades.
Es un robo a nuestra existencia limitarnos a los mismos paisajes y costumbres y en Tuva se demuestra con creces que vale la pena y si me remito a Alexandra pues vale la pena incluso ir más allá.

Teresa dijo...

Estoy de acuerdo. Pero también quiero reivindicar el viaje desde la imaginación. Sentanda en tu butaca sin moverte de tu sillón. Viajar através de los ojos de otros viajeros, de autores que imaginaron otros mundos. La lectura es un viaje maravilloso y en los tiempos que corre, más económico.
Besos y buen viaje.

Daniela dijo...

Por supuesto Teresa, además tu eres una gran viajera en ese sentido, pero no hay nada, absolutamente nada como admirar el paisaje con los propios ojos, oler aquellos aromas que son distintivos de una tierra, quedarse con las miradas y las sonrisas de la gente que ves en tu paso. Creo que el viajero no necesita mucho más que las ganas para viajar y eso ya está más que demostrado, otra cosa es que queramos viajar con las comodidades a las que nos acostumbramos, y tampoco es necesario viajar muy lejos, porque incluso a la vuelta de la esquina podemos descubrir otros universos.
Insisto en que No es lo mismo leer Rayuela que caminar por la orilla del Cena.
Besitos

Daniela dijo...

Blogueras: sé que muchas están de vacaciones y que las cosas en verano funcionan de forma más relajada, pero no dejen de pasarse por la Biblioteca y entregar los libros que faltan de Tuva y recoger el nuevo libro para este mes.
Creo que empezaremos la reunión comentando algo de Tuva, ya que durante el encuentro con el autor era más importante escucharle que comentar. Además las veo algo despistadas de estos lados.
Abrazos


Frase del mes

Alguna vez a lo largo de la vida, quizá ya de mayores, rebuscando en la despensa, un aroma regresa a nosotros y entonces reverdecen los recuerdos de aquel tiempo primitivo. La melodía que hace llorar a la anciana. El dolor que nos une. Quién ha perdido un hijo los ha perdido a todos.
Jesús Carrasco " La tierra que pisamos"