
Hemos vuelto a reunirnos después del paréntesis veraniego, con bastantes caras nuevas entre las socias, cosa de la cual estamos muy complacidos (Ojala fuésemos tant@s que tuviésemos que hacer dos clubes) y con las mismas ganas de siempre de leer y compartir las vivencias que nos da la lectura.
Algunos de los títulos comentados por nuestras socias del Club se pueden ver en las imágenes de este collage, títulos para reír y pasar un rato agradable como “Maldito Karma” o “Sin noticias de Gurb” o títulos para interiorizar en personajes que marcaron puntos importantes en la historia como “El sueño del celta” o “El otoño del patriarca”, novelas que nos ofrecen esparcimiento y momentos de distracción como “ La caja de la mariposa” o “Los pilares de la tierra” y títulos que nos llevan a la reflexión como “Mal de escuela” o “Nada que temer”.
Afortunada o desgraciadamente la oferta en cuanto a literatura por estos días es muy amplia, no obstante siempre podemos encontrar un libro, compañero de viaje, que nos permita saciar nuestra sed lectora a gusto.
Los otros títulos comentados en la reunión los menciono ya mismo:
-Eça de Queiros en un ensayo biográfico “La migración como fuerza civilizadora”;
-Francisco Martín y su ensayo “Rezar hoy”
-La novela de Rafaela Pinto “Monseñor”
-De Jotein Gaader “El mundo de Sofía” una novela que nos enseña el maravilloso mundo de la filosofía
-La novela clásica de Ernest Hemingway “El viejo y el mar”
-“Sunset Park” de Paul Auster
-Jack Kerouac“ En el camino”
-“El primer día” una novela de Marc Levy
-De Mario Vargas Llosa “El sueño del celta” su última novela
-De Eduardo Punset “Excusas para no pensar”
-“Cristianismos perdidos” de Bart D. Eherman
-“Cherlock Holmes” de Arthur Conan Doyle
-“Angeles fugaces” de Tracy Chevalier
-De Willians Shekespeare “Mucho ruido y pocas nueces”;
-De Cristina Morato “Divas Rebeldes” Biografía de seis mujeres contemporáneas
-De Darío Fo “La ciudad de los Cuentacuentos”
-De Christian Zschirnt “Libros, todo lo que hay que leer”
-Alfonsina Storni “Antología poética”
-En cuanto a LIJ (Literatura infantil y juvenil) De Maggie Sted la trilogía “El temblor” y de Casandra Clare La colección “Cazadores de sombras”.
Debo decir que ha habido más libros, pero he omitido títulos, puesto que no entran en los parámetros de recomendables.
Como pueden ver, fue un verano intenso en cuanto a lecturas y materias y más allá de gustos y criterios lo importante es que estas son las lecturas recomendadas por nuestras socias. Espero vuestros comentarios.
Abrazos.
Algunos de los títulos comentados por nuestras socias del Club se pueden ver en las imágenes de este collage, títulos para reír y pasar un rato agradable como “Maldito Karma” o “Sin noticias de Gurb” o títulos para interiorizar en personajes que marcaron puntos importantes en la historia como “El sueño del celta” o “El otoño del patriarca”, novelas que nos ofrecen esparcimiento y momentos de distracción como “ La caja de la mariposa” o “Los pilares de la tierra” y títulos que nos llevan a la reflexión como “Mal de escuela” o “Nada que temer”.
Afortunada o desgraciadamente la oferta en cuanto a literatura por estos días es muy amplia, no obstante siempre podemos encontrar un libro, compañero de viaje, que nos permita saciar nuestra sed lectora a gusto.
Los otros títulos comentados en la reunión los menciono ya mismo:
-Eça de Queiros en un ensayo biográfico “La migración como fuerza civilizadora”;
-Francisco Martín y su ensayo “Rezar hoy”
-La novela de Rafaela Pinto “Monseñor”
-De Jotein Gaader “El mundo de Sofía” una novela que nos enseña el maravilloso mundo de la filosofía
-La novela clásica de Ernest Hemingway “El viejo y el mar”
-“Sunset Park” de Paul Auster
-Jack Kerouac“ En el camino”
-“El primer día” una novela de Marc Levy
-De Mario Vargas Llosa “El sueño del celta” su última novela
-De Eduardo Punset “Excusas para no pensar”
-“Cristianismos perdidos” de Bart D. Eherman
-“Cherlock Holmes” de Arthur Conan Doyle
-“Angeles fugaces” de Tracy Chevalier
-De Willians Shekespeare “Mucho ruido y pocas nueces”;
-De Cristina Morato “Divas Rebeldes” Biografía de seis mujeres contemporáneas
-De Darío Fo “La ciudad de los Cuentacuentos”
-De Christian Zschirnt “Libros, todo lo que hay que leer”
-Alfonsina Storni “Antología poética”
-En cuanto a LIJ (Literatura infantil y juvenil) De Maggie Sted la trilogía “El temblor” y de Casandra Clare La colección “Cazadores de sombras”.
Debo decir que ha habido más libros, pero he omitido títulos, puesto que no entran en los parámetros de recomendables.
Como pueden ver, fue un verano intenso en cuanto a lecturas y materias y más allá de gustos y criterios lo importante es que estas son las lecturas recomendadas por nuestras socias. Espero vuestros comentarios.
Abrazos.
14 comentarios:
También muy recomendable el de Nicholas Carr sobre que hace internet con nuestras mentes.
Fue olvido?
Teresa
Teresa no mencioné los que aparecen en las imágenes. Búscalo en el collage y verás que ahí está. De todos modos, ya que estás dinos algo más de por qué lo recomiendas.
Te dejé mensaje en facebook, respóndeme.
Abrazos
Ya te contesto por e-mail.
Bueno, tienes razón debería escribir aquí por qué lo recomiendo. De momento diré que aborda un tema muy actual y muy interesante para reflexionar sobre estas tecnologías que nos rodean y que van a cambiar, mejor dicho, han cambiado ya nuestra forma de pensar, de ver, de relacionar, el mundo. Cada nueva tecnología no sólo cambia nuestras vidas, cambia sobre todo nuestra mente. Ahí está el tema principal del libro. "El medio es el mensaje",no hacen cambiar las ideologías sino las tecnologías.Besos
Teresa
Publico con anónimo porque he perdido las claves de mi blog y de mi cuenta. Estoy intentando recuperarlas.
No sé si recordais las que pasais por este blog que en más de una ocasión hemos hablado de esa mágica casualidad en la que encontramos muchas veces un libro o un autor. A mi me ha pasado mucho. Esta vez ha sido buscando bibliografía de autores nórdicos (quien me conoce sabe mi atracción por el norte),que me encontré en un blog y me llamó la atención uno de ellos, un poeta, un poeta que además escribía aikus. Me baje lo que encontré por la red con la idea de echarle un vistazo. Hoy me encuentro en el periódico la noticia de que ese autor, que para mi era desconocido, ha sido distinguido con el Premio Nobel de Literatura, se llama Tomas Transtromer y es sueco.
La magia de los libros y la forma en qué nos encontramos con ellos. Quizás por eso no sea importante que casi nunca coincida el libro solicitado con el que nos envian de los pedidos para leer por el club. No importa. Acrecienta la magia del encuentro.
Besos chicas.
La ventaja de que seamos sólo mujeres es no tener que andar con la barrita, ni con arroba, ni...jajaja
Teresa
Al final encontré las claves. Perdón por errores en la escritura va sin revisión.
Teresa: Me gustaría mucho leer el libro de Carr, tal vez porque a pesar de usar continuamente Internet, siento fuertemente la presión que ejerce este medio en nuestra vida. En áreas en las que antes era impensable ahora esta herramienta cubre espacios que no deberían ser cubiertos. Hablo en el sentido familiar, social, educacional por poner algunos ejemplos. Nunca en la vida se me habría ocurrido recibir un mensaje a través de Messenger, de una de mis hijas preguntándome por algo, teniéndola a tan sólo unos metros de distancia, o nunca creí que pudiese “relacionarme con amigos” a través de la red y creer que esas amistades podrían ser tan sólidas como las del día a día, piel a piel. A titulo personal, educativamente me incomoda que creamos que todas las respuestas están ahí, o por lo menos que las podemos encontrar. Nos limita en nuestra capacidad de buscadores. No estoy en contra de estas nuevas tecnologías y herramientas, es sólo que debemos despejar la mente y valorar la situación, antes de caer sumisos en esta vorágine.
Sobre Tranströmer, un pequeño regalo.
"Vidas mal escritas
La belleza persiste
Como un tatuaje"
Muy bello el aiku. Ese fue el hilo que me llevo a Tranströmer.
Mucho silencio ¿no? ¡Debe ser Inés y la alegría!
Hola...¿cómo estais? Siento la ausencia...pero mejor tarde que nunca...no?.
Uno de los libros, que no está en el colage ni comentado por Daniela, y que yo cité que había leído, es "Dos damas muy serias" de Jane Bowles. Siguiendo con el comentario de Teresa del día 7 (mejor tarde que nunca), a mi también me fascina la manera de cómo llegamos a un libro. A veces uno te va llevando al siguiente, y ese al siguiente.... y así, de manera mágica. Otras veces, lo elegimos porque nos atrae la personalidad del autor y queremos saber más de él/ella. Además de por esto, yo llegué a este libro por mi atracción por el sur, y en concreto por la ciudad de Tanger (al contrario que Teresa).
En cuanto a la personalidad de la autora, siempre me atraen las personas que llevan una vida nómada y poco convencional.
El maravilloso personaje femenino del "Cielo Protector", novela de Paul Bowles (su marido), está basado en esta escritora. Viajó con él por todo el mundo, pero al final se instalaron a vivir en Tanger, uno de mis lugares favoritos. Además, he visto fotos de ellos en el hotel Continental de dicha ciudad, lugar donde me he alojado cada vez que he estado allí, y donde ellos, junto con otros escritores celebraban reuniones, tertulias y borracheras.
Bueno....todo esto me llevó a este libro que me parece fabuloso. Relata el camino que que inician dos mujeres muy diferentes en busca de su independencia y autenticidad.
Jane Bowles escribio esta, su única novela, con 24 años. Como dije en la reunión, admiro que una mujer de 24 años tenga la capacidad de escribir sobre personajes tan extravagantes, tan solos y tan autodestructivos.
Me encantó leerla.
Bueno...ayer terminé "Inés y la alegría" que alegrías me dió.
Besos y hasta el jueves.
Hola, vuelvo ahora de la reunión.
Con perdón a las demás, esto es un mensaje para Daniela...PIDE RAYUELA...
Besos a todas
Yo opino lo mismo pero quizás sería mejor "El Ulises" de Joice.
Adela, no había leído los comentarios cuando nos vimos ayer, a mi también me fascina el sur, sobre todo el sur del sur, la patagonia por ejemplo. jajajja
Yo leí "El cielo protector" y me gustó mucho. Tengo que darme una vuelta por tu biblioteca Adela.
Daniela me gustó como orientaste ayer la reunión con las preguntas. Encuadró muy bien los comentarios para orientarlos hacía el análisis literario.
Hola....
Estoy de acuerdo con Teresa con respecto a lo que dice sobre cómo quiso Daniela enfocar la reunión para facilitar el análisis literario.
Desde mi punto de vista, fué una pena que dicho análisis fuera más ideológico que literario. A ver si otro día lo conseguimos entre todas. Porque, al fin y al cabo, ese es el propósito de nuestras reuniones ¿o no?.....
Besos.
Hola.
Daniela, cuando tengas un rato ¿podrías ponernos el guión de preguntas que hiciste en la última reunión? Gracias.
Tomo nota de todo y comparto gran parte de vuestros comentarios. Me alegra infinitamente que se decanten por literatura maestra, pues eso nos enriquece como lectoras y nos ayuda a ampliar horizontes.
Pondré las preguntas en la próxima ocasión que escriba, son buena pauta para no desviarnos.
Abrazos miles
Daniela
Publicar un comentario