Este blog va de libros y lecturas

Este blog va de libros y lecturas

lunes, 28 de abril de 2008

AGENDA MES DE MAYO:

------------------------------------------------------------------
CALENDARIO DE LAS REUNIONES DEL CLUB:
------------------------------------------------------------------

****************************************************************
Encuentro del día 8 de mayo, jueves, a las 20:00 h. en la Biblioteca Municipal ****************************************************************

En este encuentro comentaremos el cuento «EL FESTÍN DE BABETTE», y veremos la película. Además se hará entrega del siguiente libro a comentar.

******************************************************************

Encuentro del día 11 de mayo, domingo, en el Teatro Carolina Coronado de Almendralejo ******************************************************************

Asistiremos a la celebración del Segundo encuentro de Clubes de Lectura.

*********************************************************
Encuentro del día 16 de mayo, viernes, a las 20:00 h. en la Biblioteca Municipal
*********************************************************
Encuentro con la autora Inma Chacón.
Comentaremos las Filipinianas.


23 comentarios:

Anónimo dijo...

¡¡¡ NoVeDaDeS !!!

Anónimo dijo...

Antes de nada quisiera decir GRACIAS a INMA CHACÖN por el interés que ha mostrado por los participantes del club de lectura, y por esas palabras que a través de la escritura en forma de carta nos ha hecho llegar. Y por supuesto, por hacer un hueco y poder charlar con ella el próximo día 16.Seguro que disfrutaremos.

Hasta pronto.

Pili

Teresa dijo...

¡Estupendo! Nos vasmos a encontrar cara a cara con Inma Chacón. Por fin hablaremos de Filipinas.

Inma Chacón dijo...

Muchas gracias a vosotros por haber elegido mi obra en vuestro Club de Lectura, para mí es un honor. Estoy encantada de pensar que conoceré por fin Olivenza, de la que he oído cosas extraordinarias. Y sobre todo, de encontrarme con vosotros alrededor de "Las filipinianas". Seguro que resulta interesantísimo para mí. Al fin y al cabo, son los lectores los que le ponen el punto final a los libros. Estoy deseando saber cómo se lo habéis puesto cada uno de vosotros.
Un fuerte, abrazo, y hasta el día 16 de mayo.

Teresa dijo...

Estaremos encantadas de estar contigo y hablar del libro. Ha sido una sorpresa para mí esta noche al mirar el blog y encontrarme tu comentario. Esto es fantástico. Nos vemos en Olivenza.
Abrazos

Daniela dijo...

Como dice Teresa será un placer compartir este encuentro. Principalmente por que de este camino recorrido aunque aún sin conocernos, tenemos ya mucho en común además de Las Filipinianas.
Tiene mucha razón al decir que cada lector/a es quien pone el punto final (o suspensivo) a una obra, lo maravilloso es que ningun@ lo pone igual y podrá encontrarse con más de veinte finales distintos.
Gracias por su comentario,
Un abrazo y nos vemos el 16.

Anónimo dijo...

Estamos todas deseando aprovechar esta oportunidad que en este caso, y con todo lo que nos ha pasado, ha hecho que, por lo menos yo, sepa valorar más este encuentro.
De nuevo, gracias Inma por compartir con nosotras esta ilusión.

Pili

Anónimo dijo...

Fue un placer acudir anoche al encuentro con Inma Chacón. Disfruté de escuchar a todo el mundo, en especial a la autora del libro y al director de la biblioteca, Luis, que tuvo palabras sabias al comenzar y al finalizar el acto. Espero que lo repitamos y que puedan venir más autores.
Hay pocas cosas que den más placer que el conocimiento y las palabras, y además compartirlo.
Hasta pronto.

Daniela dijo...

Reconozco que me ha gustado más el libro después de los comentarios de Inma Chacón. Toda la historia que se teje por detrás de la novela me ha resultado interesantísima a ratos mucho más que la trama de la novela.
Comparto con Adela el sueño de que podamos disfrutar de más encuentros con autoras/es y que este tipo de acto reciban el respaldo que se merece un evento cultural de esta magnitud, tal y como se mostró en la Biblioteca este viernes.
Olivenza es en muchos sentidos sinónimo de culturas, no debemos dejar que se límite a la historia.
Gracias a Inmaculada por asistir a este encuentro y a la gente del club de lectura que tan pacientemente organizó este encuentro.
Cariños mosqueteras.

Teresa dijo...

Para mí también fue un placer conocer a Inma Chacón. Es una persona encantadora. Sus palabras nos revelaron aspectos desconocidos de la novela y también de como afronta el trabajo de escribir, como estructura el trabajo, la documentación, la construcción de los personajes, etc. Esto fue muy interesante.
Fue un auténtico placer. Gracias Inma por tu generosidad y por tu compromiso con los lectores.
En Olivenza tienes amigos, vuelve cuando quieras.
Por supuesto no me olvido de Ida, también ella deja amigos aquí.

Anónimo dijo...

Yo también quisiera hacer una reflexión acerca del encuentro. Me pareció que en la biblioteca estábamos los componentes del club, y todo el grupo en general, un poco cohibidos. La primera yo. Quizás porque me esperaba un encuentro casi como los habituales en el club, y sin duda no fué así.A pesar de esto, disfruté mcho, de veras. Pero el ratito que pasamos tomandonos una copa fué muy entrañable sin duda. Creo que no lo olvidaremos.

Y sabeis también qué me sorprendió. La cercanía de su persona. Qué sencilla en sus palabras, en su trato, en sus sentimientos, en su presentación. Qué fantastico que todavía existan gentes como ella en esta sociedad en la que vivimos.

Ya seguimos hablando.
Hasta pronto

Pili

Daniela dijo...

Uyyyyyy, no me digan ¡Me perdí la copita!
Vaya con tener que irme antes.
Muchas personas en la Biblioteca es cierto, pero eso es bueno, aunque nos cohíba un poco al principio. Sé de gente que quería ir y se abstuvo por no haber leído el libro...y yo decía "Con todo lo que Inma habló, habría quedado la lectura más que motivada". Da gusto ver la Biblioteca así, viva, dinámica, convocatoria, pluralista, conciliadora...Ojala se puedan organizar más eventos de esta índole, no sólo visitas de autores, tal vez, ponencias, charlas, presentaciones ¿por qué no? Olivenza tiene de todo para ser anfitriona en este tipo de actos y la Biblioteca también.
Cariños todos mosqueteras.

Teresa dijo...

Daniela creo que tienes problemas con tu correo. Te he escrito y no contestas¿?
Perdón por este inciso personal en el blog.
Esos actos están muy bien pero la biblioteca es pequeña, tendría que tener un espacio dedicado a hacer este tipo de cosas. Además el problema de las bibliotecas, lo hablo por deformación profesional, es que los que en última instancia las tienen que dotar, generalmente no están al tanto de las nuevas corrientes ni cuales son las necesidades. Las bibliotecas no son, y lo dice la declaración de la Unesco, un lugar de estudio, un salón de estudio para que los estudiantes lleven sus apuntes o sus libros. La biblioteca si es un espacio que ayuda a formar o dar información pero con los recursos que tiene. Lo digo porque he leído una noticia en el peridico de la ampliación del horario de la biblioteca de D. Benito para que vayan los estudiantes. Pues las bibliotecas no están para eso. Y no lo digo yo, es así. Si tu como usuaria de la biblioteca vas a sentarte a consultar un libro y no tienes sitio y al lado hay una persona con sus apuntes, no es lo correcto. Ahora bien, otra cosa sería que hubiera salones de estudio, que me parece muy bien. En la biblioteca hay que hacer cuenta cuentos, teatros, talleres literarios, clubs de lecturas, espacio para el silencio y la lectura individual, salas de ordenadores y audiovisuales, ect. Pero el salón de estudio es otra cosa. En las bibliotecas de más importancia no dejan pasar a los usuarios sus carpetas, sólo lapiz y papel.
Perdonar por este discurso pero es que en mi biblioteca del Hospital todos los días tenemos problemas con esta cuestión. Los estudiantes nos ocupan las mesas y cuando viene el verdadero usuario de la biblioteca que es el postgraduado a consutar las revistas científicas, no tiene asiento. Consecuencia hay que echarlos, y es violento.
En la biblioteca como en el restaurante vamos a consumir lo que hay allí.
¡Perdón, me he pasado!

Daniela dijo...

Teresa, muy interesante tu comentario. Tienes mucha razón, especialmente en lo que se refiere a los espacios.
Como bien dices la biblioteca de Olivenza es pequeña y carece de espacio físico para dividir u habilitar salas. Confiemos, tengamos alegre esperanza de que esto cambie pronto.
Respecto a la utilización del espacio bibliotecario por los estudiantes, creo que es obvio que debería ser de consulta, no tiene sentido que ocupen la biblioteca como área de estudio, a no ser que la propia biblioteca disponga de salas habilitadas para ello, y este no es el caso.
Yo confío en que veamos cambios positivos en este sentido en nuestra biblioteca. De manera particular ansío una sala de lectura infantil, como la que dispone la biblioteca de Badajoz, pero mejor organizada. Por desear, no me quedo.
Respecto a mi correo al parecer andan duendes por ahí, pero puedes escribirme al de hotmail, "mackirna@".
Cariños todos.

Teresa dijo...

Mas que en la de Olivenza, yo pensaba en la mía del Hospital, pero da igual. Lo fustrante para quién trabaja en las bibliotecas es ver como todos parecen saber para que sirve y después, realmente, nadie sabe qué trabajo se hace ahí, y cuales son sus funciones y como los conceptos están cambiando muy rapidamente gracias a las nuevas tecnologías.
Para mí fue muy interesante la charla con Inma, no sólo todo lo qué explicó en la biblioteca, sino el aparte que tuvimos después en el hotel. Ahí nos explicó como escribe el libro. Tiene la idea, se documenta mucho, toma notas, hace un cronograma. Te hubiese gustado,Daniela, porque siempre es interesante a quién le gusta escribir, saber como lo hacen otros, aunque ese método no tenga por qué funcionar para uno mismo.
Nos vemos

Lydia dijo...

Me imagino Daniela que cuando te refieres a gente que no leyó el libro y no vino te refieres a mí. No me hubiese molestado que me nombraras. A mi me gustan las cosas claras, ya lo sabes.

Si no vine fue por dos razones: porque no me gustó en absoluto en libro de Imma, y entonces no me interesó encontrarla. Y porqué estoy cambiandome de casa y tengo muchas cosas que hacer en casa. Pero si me hubiese interesado la escritora seguramente hubiese hecho un esfuerzo, sin lugar a dudas. Ya ves lo clara que soy.

Por otra parte me alegra muchisimo que hayais sacado provecho a este encuentro, de veras. Es muy interesante encontrarse con escritores, aunque hay algunos que no son interesantes por muy escritores que sean. Pero es de agradecer que una escritora venga a Olivenza a encontrarse con amantes de la lectura (buena y mala). Si hubiese venido John Lecarré seguramente yo hubiese llegado la primera.

Siempre hay elecciones y libertades. En este caso yo elegí con plena libertad quedarme en
casa. Esto no quiere decir nada.

Un abrazo,

Daniela dijo...

Mi Querida Lidya, si lees bien mi comentario entenderás que me refiero "a gente que quería ir al encuentro" ¿tiene esto algo que ver contigo? No. Pues entonces el comentario no hace alusión a ti. Como ves las cosas para mí también son muy claras, como el que desde un principio se entendió perfectamente que ni leerías el libro ni asistirías al encuentro con la escritora. Mi comentario iba en relación a un matrimonio amigo.
Sabes, yo correría a un encuentro con Galeano aunque por conocer su trayectoria sé que no me sorprendería, sus dichos son como sus escritos; el encuentro con Inma fue interesante porque me sorprendió gratamente. A mí tampoco me enganchó la historia de las Filipinianas, pero si la Historia detrás de la historia. Leer sobre la Colonización de Filipinas, sobre sus héroes y olvidados, sobre sus luchas, las de ayer, las de hoy fue más que enriquecedor y eso es algo que merece gratitud...”los caminos de la palabra son insondables”.
Cariños miles.

Lydia dijo...

Daniela, perdoname, pero tu no nombraste al matrimonio en tu primer comentario. Fuiste enigmatica. Entonces yo pensé que hablabas de mí. Disculpa. De todas maneras no tiene ninguna importancia.

Sigo afirmando mi gran placer de que hayais gozado de Imma Chacón. Tanto mejor para vosotras. Pero yo no me arrepiento de no haber venido. Su libro me pareció tan insipido, tan aburrido, tan mal escrito que no me atrajo un encuentro con ella. Además, lo que me interesa de un escritor es su libro. Su vida, su metodo de trabajo, su disciplina no son cosas que me apasionan de un escritor. Ni de como aparecieron sus personajes. Pero sí su libro, lo que yo tengo entre las manos. Si hubiese sido John Lecarre es diferente, pero es el unico que yo iría a ver. Siempre hay escritores que dan sus conferencias y nunca voy. Y no pasa nada. Cada uno es libre de hacer lo que quiera. Y sigo diciendo que es fantastico que Imma haya venido a hablar de su obra, y que el encuentro haya sido positivo y rico.

Un besito,

Anónimo dijo...

Hay una palabra que en los últimos tiempos ha sido muy utilizada y es la palabra DIVERSIDAD. Y yo creo que la diversidad enriquece en la medida en que al ser diferente , lo que a uno no le gusta a otro le agrada enormemente. Ya hemos comentado en alguna ocasión la interculturalidad. Y yo creo que en la lectura, la diversidad hace que haya lecturas muy interesantes para unos y muy poco agradables para otros. Y qué ocurre, que lo que para mí pueda ser buena y maravillosa lectura, para tí puede ser un autentico tostón insoportable. Y aquí vengo a lo que decía Lydia de las elecciones y libertades. Por supuesto que cada uno es libre de elegir, qué leer y que opinar. Pero yo siempre pido algo que me parece esencial en la convivencia con los demás, y es el respeto a lo diferente. Respeto a los pensamientos, sentimientos .... de los demás, principalmente porque afortunadamente somos libres.


Lo que sí me sorprende Lydia es que en un comentario anterior digas que no te interesa la vida de los escritores, sino lo que escribe. Con tu manifestado gusto por los diarios de los escritores, me llama la atención este comentario. Simplemente me cuesta unir ambos actos.

Bueno chicas, ya seguimos leyendonos.

Un abrazo


Pili

Lydia dijo...

Pili, estoy de acuerdo contigo que lo bonito está en la diversidad. Y en acceptar lo que a los otros les guste. Pero yo tengo mis limites: por mucho que te guste la Corrida, para dar un ejemplo ya que no sé si te gusta o no, yo nunca aceptaré la Corrida porque la encuentro anti-etica. Mi base es la etica. Mas alla de la diversidad, claro. La caza es anti-etica, para mí. No la acepto. Y esto por mucho que esté por la diversidad.

Era para dar un ejemplo.

Por otra parte, Pili: hay una persona del Club que dijo, en la ultima reunión, que ella leia "lo bueno como lo malo". Yo creo que lo malo no hay que leerlo. Es una perdida de tiempo. Yo no dije esta frase, ella lo dijo. Ahora, yo acepto que esta persona le guste leer lo malo. Que lea lo malisimo, es su vida. Yo, por mi parte, no leo lo malo. Estamos hablando de la diversidad, claro, pero yo llego hasta una linea, que es mi elección hasta dónde puedo llegar. Lo malo no lo leo, punto. No porque no me guste, sino porque es malo. No como comida mala, tampoco. Es una cuestion de etica. Es mi base. Es mi fina linea azul: no la traspaso.

Clarifiquemos: me interesan los buenos escritores. John Lecarré es para mí el mejor escritor del siglo XXI, me interesa saber lo que piensa, como vé el mundo. Me tiene que gustar el escritor para que yo entre en su mundo. Sino, francamente, es una cuestion de perdida de tiempo.

Un besito,

Anónimo dijo...

Hola amigos del club, que tal estáis. Perdonar no poder entrar antes en el blog, tenía tantas cosa que poner en orden en casa que no he tenido tiempo. He traído un buen recuerdo de vosotr@s y el trato recibido por parte de uds. en las reuniones que he podido participar con vosotr@s. Espero que ya hayáis recibido un CD con las fotos sacadas tanto en la reunión de clubes de Almendralejo como en el de la reunión con Irma Chacón. Ha sido muy gratificante poder conocer a la escritora y su hermana Aida. Pasamos un día con ellas estupendo. También lo pasé muy bien en Almendralejo y conocer al escritor Eugenio Fuentes, siempre se aprende algo hablando con estas eminencias. Mi viaje a Olivenza esta año fue bien aprovechado y muy positivo para mí. El 1ª año encontré mis antepasados y este año encontré a dos amigas de la infancia después de 46 años sin verlas. Supe dónde y con quien trabajó mi abuelo y mi padre. Siempre encontrando mis raices. También tuve una aventura, cuando volvía en el bus en Salamanca se me fue el autobús y me dejó en tierra. Coger el bus fue toda una odisea,jajaja. me río pero no fue de risa. Bueno estoy encantado de participar el el club. Estoy retrasada con la lectura, Leo La Princesa India. y Melocotón en almibar. Estoy haciendo un curso que ya lo tenía olvidado que me había apuntado de literatura leyendo a Simone Bouvaard los miércoles. Aparte del trabajo que tengo en pintura. Yo voy poco a poco y cuando tenga que coger energía me iré a Olivenza a descansar. Un saludo amig@s y hasta otra.

Lydia dijo...

Hola Maria Carmen!

Para mí fué un placer conocerte, eres una persona muy animada y muy simpatica. Estoy muy contenta que hayas pasado unas buenas vacaciones aqui, sobre todo que hayas disfrutado en el pueblo. Que bien que hayas disfrutado tambien de las Eminencias! Sobre tod cuando son escritores de primera categoria.

Yo pronto me voy de aqui, y justamente en la región de Salamanca! Necesito estar cerca de una ciudad universitaria, me falta la vida intelectual y poder hablar y discutir a fondo de temas serios. Aunque aqui he encontrado a un amigo,Jose Manuel, con el cual, el unico eso sí, puedo abordar tematicas con profundidad. Pero seguiré, como tú, participando en las lecturas del club.

Que estás leyendo de Simone De Beauvoir? Su Segundo Sexo? Sus novelas? Su correspondencia con Sartre? Estais estudiando el existencialismo? Ella escribió un muy interesante Diario de Guerra, cuando los alemanes entraron en Paris. Quizás, y de lejos, su libro más interesante. Ya nos dirás.

Un abrazo fuerte,

Teresa dijo...

Hola; hace tiempo que no escribo aquí pero estoy muy ocupada y no he podido.
Sigo leyendo a A.D.Neel, es un libro que no se puede comentar en un espacio como este, trata de tantas cosas, ya estoy en la mitad pero intuyo que no seré capaz de descubrir el núcleo de Alexandra. Se escurre. Es una vida apasionante e increible. Es irónica, divertida, también dura, muy dura. En cuando a las descripciones de los paisajes y de las formas de vida y de pensar de los lugares que recorrió, es un documento magnífico. En estos momentos estoy volcada en este libro que trato de leer despacio, para poder reflexionar sobre todo lo que plantea que en definitiva es sobre la vida.
Besos


Frase del mes

Alguna vez a lo largo de la vida, quizá ya de mayores, rebuscando en la despensa, un aroma regresa a nosotros y entonces reverdecen los recuerdos de aquel tiempo primitivo. La melodía que hace llorar a la anciana. El dolor que nos une. Quién ha perdido un hijo los ha perdido a todos.
Jesús Carrasco " La tierra que pisamos"