
Autor: Mario Vargas LLosa.
Vargas Llosa, un clásico contemporáneo, relata el fin de una era dando voz, entre otros personajes históricos, al impecable e implacable general Trujillo, apodado el Chivo, y al sosegado y hábil doctor Balaguer (sempiterno presidente de la República Dominicana).
Con un ritmo y una precisión difícilmente superables, este peruano universal muestra que la política puede consistir en abrirse camino entre cadáveres, y que un ser inocente puede convertirse en un regalo truculento.
11 comentarios:
Me ha gustado mucho la reunión de ayer. Se creó un ambiente muy grato para la reflexión y el análisis del libro.
Me quedé dando vueltas al planteamiento de Pili “Vargas Llosa nos regala la figura de Urania” ¿Por qué lo hace? Todas las respuestas que surgieron son evidentes. El machismo que se evidencia en la novela fruto de la triste realidad, pone a la mujer como un mero objeto de canje, diversión y sometimiento. Tanto para aquellas que estaban a favor del régimen como para las que estaban en contra. No hubo ni una sola mujer entre los conspiradores ¿acaso no tenían motivos? La figura de Urania era absolutamente necesaria. Tenía que ser la voz de las sin voz.
Abrazos blogueras.
Hola familia:
Aquí estoy de nuevo. Perdonar mi ausencia, pero ya estoy de nuevo aquí dispuesta a aportar mi granito de arena.
No sé si es por ser el último, ser fantástico, bastante diferente al resto de lecturas, que me atrevería a decir que quizás sea el libro con el que más pasión he leído de los del club. Sin duda es una escritura magistral la de Mario Vargas Llosas.
También deciros que la historia que cuenta basada en la realidad que se vivió con Trujillo es apasionante, y a la vez nos pone a todas en situación con cada uno de los personajes, incluidos los más perversos.
La figura de Urania yo creo que está muy bien elegida porque no siendo a mi parecer la protagonista, sí es necesaria como mujer y como narrante de la historia. El monólogo con su padre en la habitación está descrita con una maestría realemente fascinante por que te trasladas en cuestión de segundos a esa habitación. Es lo mejor del libro.
También creo que las mujeres ocupan un lugar importante en la vida del autor.
Un saludo.
Pili
¡Hola!
Siento no haber estado en la reunión, pero estaba de viaje ^^
El libro me gustó bastante, lo leí con rapidez y mucho interés. La verdad es que, no sabiendo nada de esa época histórica (mi caso), se entiende perfectamente el libro y se aprende mucho a la vez que se pasa un rato entretenido. A mí la parte que más me gustó es hacia los capítulos finales, cuando se va descubriendo poco a poco a los conspiradores después del asesinato y van acabando con ellos poco a poco. Me pareció muy realista y, como ya estaba metida en la historia, muy emotivo, también.
Celebro ver que leeremos el libro de Pennac, por fin. A ver si me paso por la biblioteca para cogerlo.
¿Al final se va a hacer el cine-fórum de Ana Karenina? (decidme que no lo habéis hecho ya y yo no me he enterado xD)
Veo que se están aplicando!! Qué bien!!
Pili, comparto contigo que Urania no es la protagonista, en realidad son muchos, ella, los conspiradores, el chivo...Urania era necesaria, aunque no es un personaje real ella debía ser la imagen del papel femenino en las dictaduras.
Elena, me alegro que te haya gustado el libro, sobre todo por que ha intentado ser fiel a la realidad, aunque sea una novela.
Tal vez si lees algo en google sobre Trujillo te quede más clara aún la novela.
Me dejé en la reunión por comentar a Abbes García...aunque lo recuerdo y me da dolor de barriga.
¿Cómo una mente puede contener tanto odio?
En Abril tenemos cine forum!!
Abrazos blogueras.
Sin duda comentar esta novela es comentar la vida misma y ver que sin duda alguna los episodios se repiten. Aquellos dictadores que golpeando con puño duro la mesa y apretando fuerte un gatillo se hacían temer por justos y pecadores y aquellos otros que con dulce palabrería pretenden hacernos creer incluso hoy que todo está bien y que son las mejores personas del universo. Ni los unos ni los otros tienen las manos limpias y ambos sólo persiguen poder, dominio, físico y material y en su loca carrera van dejando tras de si una secuela de dolor y terror que sólo es aceptable ante el instinto de supervivencia, sin embargo algunos pasan décadas en el poder, endiosados por sus propia su gente, idolatrados algunos y venerados como magníficos justicieros.
¿Será el destino del ser humano crear y recrear estos monstruos irremediablemente?
Blogueras, no olviden la Biblioteca dinámica, el plazo de inscripción es hasta el 18 y por supuesto no dejen de comentar.
Abrazos.
Me parece que un libro de tanto dolor, odio, maldad, poder mal utilizado, con personajes tan nefastos y terroríficos, y encima basado en la realidad, pueda ser escrito y leído en la manera en que está escrito éste libro. Creo que es lo mágico de él. Ser capaz de hablar de toda esta gente sin perder el horizonte y con esos saltos en las conversaciones y pensamientos de tantos personajes como tiene el libro es lo más maravilloso de él.
Estoy de acuerdo Daniela contigo en que estos personajes que sólo crean dolor a su paso existen siempre, si no es en una parte es en otro, pero al mismo tiempo piensa que también han existido y existen gente maravillosa y buena que son capaces de darlo todo, y seguro que os vienen a todos a la cabeza algún que otro nombre. Os dejo que os quedeis con su recuerdo y no con el de gente como Trujillo.
Un beso.
Pili
Hace unos días y en relación a unos escritos que realizaba, pensaba en la forma en que personajes como Trujillo remesen a la sociedad y la huella que dejan, hasta el punto de ser capaces de dar la vida para sacarlos de su trono y si se puede de paso, de esta vida.
Cuando hablas Pili de esa gente buena que está dispuesta a dar el todo, me vienen a la mente los conspiradores. Esos hombres que por la razón que fuese estaban ahí para ejecutar justicia, para dar al derramamiento de sangre un significado más humano que la simple barbarie. Es cierto que ejemplos como estos hay muchos y es cierto que dejan un maravilloso sabor en el alma. Son los imprescindibles.
Abrazos.
Además Daniela, los conspiradores ocupan una parte muy importante en el libro. Los va desmenuzando uno por uno, dando su espacio y su momento, su justificación a un comportamiento. Y su final. Muy interesante la verdad.
Un beso.
Pili
Poco tengo que añadir a lo dicho aquí. Me parece una novela magnífica que describe una realidad horrible. La tortura, el dolor, la muerte, las vejaciones y humillaciones, todo esto cometido por el bien del pais. Los salvadores son siempre tiranos y los tiranos son siempre unos tipos psicologicamente tarados. Creo que el pueblo debe ser siempre desconfiado del poder y de los salvadores y siempre debe estar alerta, aunque se viva en dmeocracia. Creo que lo comentamos en la reunión, la forma en como llegan a tener tanto poder y como sutilmente se va manipulando y enredando a la sociedad hasta creer o sencillamente temer al dictador. Conocen perfectamente los mecanismos para manipular y más tarde aterrar a la sociedad.
Después de varios días de ausencia regreso por estos lados y veo que algo se ha movido el blog.
Estoy de acuerdo contigo Teresa, aunque se viva en democracia se ha de estar siempre atento, pero además se ha de educar la conciencia cívica, para que la calidad de ciudadano no quede como mera estadística, sino que sea una herramienta para crear cambios y logros, ya sabes, como nuestros amigos finlandeses.
Blogueras, no veo ninguna propuesta para este mes del libro, así es que empiezo por proponer nuestra cena en el Arteaga o en otro sitio, la lectura de cuentos que el año pasado estuvo muy bien, una reunión conjunta con el Club de lectura juvenil para comentar a Pennac (seguro será muy interesante saber lo que ellos piensan de esta ensayo-novela)y por supuesto el cine forum que llevamos tiempo postergándolo ¿Qué les parece?
Abrazos miles.
Hola chicas:
Aparezco de nuevo, buenos comentarios por si faltaba algo por analizar después de la reunióm, estupendo una vez más por los autores que se empeñan en que las generaciones siguientes podamos siempre estar informados de la historia pasada.
Bien la idea Daniela.
Ya concretaremos el día 7.
saluditos
Publicar un comentario